Establecimiento, manejo y utilización de recursos forrajeros en sistemas ganaderos de suelos ácidos
Descargar
Fecha
2010Autor
Rincón Castillo, Álvaro
Bueno Guzmán, Guillermo Alfonso
Álvarez de León, Mauricio
Pardo Barbosa, Oscar
Pérez López, Otoniel
Caicedo Guerrero, Samuel
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se presentan las características agroecológicas de la región, las diferentes alternativas forrajeras para los Llanos orientales de Colombia, tanto gramíneas como leguminosas, donde se describen los materiales aptos para las condiciones naturales, como para las nuevas que se generan por el mejoramiento del suelo que permite el establecimiento de gramíneas más exigentes, de alto rendimiento y mejor calidad, prácticas para el establecimiento y mejora de praderas que permiten maximizar la producción, la calidad nutritiva del forraje y su utilización por el animal, degradación de praderas y estrategias para su recuperación, finalmente se tratan los aspectos sobre sistemas silvopastoriles y agropastoriles, que hacen la producción más sostenible, generando bienestar para el animal e intensificando la producción de forraje por área.
Capítulos relacionados
- Degradación de praderas y estrategías para su recuperación.
- Características agroecológicas de la orinoquia colombiana.
- Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales de Colombia.
- Cultivos forrajeros para la alimentación de bovinos.
- Manejo de praderas bajo pastoreo.
- Establecimiento de pastos en sistema ganaderos de los llanos colombianos.
- Sistemas silvopastoriles, arreglos y usos. Ver más (+)
Oferta tecnológica
- Tecnología para la recuperación y el manejo de praderas en la Orinoquía
Colecciones
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4703]
Comentarios