Almidón de achira: producción y uso industrial
View/ Open
Date
1998Author
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los sistemas de producción agraria bajo condiciones de economía campesina afrontan en la actualidad senos problemas para su permanencia en el mercado debido a múltiples factores que limitan su desarrollo. En el caso de los tubérculos autóctonos, como la achira, se observan señales claras de estancamiento, a pesar de su potencialidad, debido al escaso desarrollo tecnológico tanto en los aspectos agronómicos, como en los de extracción del almidón y en su industrialización. Solamente en los últimos años, con la cofinanciación del PRONATTA, es que CORPOICA ha venido adelantando proyectos de investigación y desarrollo para el aprovechamiento de este recurso agrícola, orientados a su valorización como materia prima agroindustrial. El área sembrada en achira se estima en 1.000 ha y en algunos casos, se cultiva asociada con maíz o. entre los cafetales. En los mejores cultivos de tipo comercial, el rendimiento de rizomas varía entre 15 y 30 t/ha, pero el promedio es inferior a 12 t/ha. Actualmente la relación de almidón a rizoma oscila entre 7 y 13% pero con un adecuado proceso de extracción y con unas buenas prácticas para el establecimiento del punto óptimo de cosecha se podría superar el 15%. En pruebas semi comerciales se han alcanzado rendimientos de 5 tiha de almidón, cifra prácticamente inalcanzable en el país con cultivos de maíz o de trigo.
Collections
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comments