Informe final diagnóstico en cosecha y poscosecha de mora y lulo en las provincias del Sumapaz y Tequendama.
Descargar
Fecha
1999Autor
Bonnet A, José Gabriel
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se presenta el diagnóstico en cosecha y postcosecha de los cultivos de mora, Rubus glaucus y lulo, Solanum quitoense, en las provincias del Sumapáz y Tequendama del departamento de Cundinamárca. Se indica la metodología del estudio realizado que incluye el diagnóstico participativo e individual, la identificación de pérdidas cosecha y postcosecha desde el campo a la ciudad, la toma de información de fuentes secundarias y el mapeo de zonas potenciales para los cultivosEstudio de caracterización de las zonas de producción de mora y lulo en el que a través de una metodología de diagnóstico participativo e individual, se observaron específicamente: las condiciones de cultivo (uso de agroquímicos), las formas de cosecha, el manejo poscosecha, el empaque y las tipologías de mercados, buscando identificar los puntos críticos de las pérdidas de cosecha y poscosecha desde el campo (sitios de producción), hasta la cuidad (centros de consumo). Como resultado se logró identificar que los productores no aplican criterios técnicos en el proceso de cosecha y acondicionamiento, que la comercialización está centrada en el esquema de intermediario-transportista, no existe organización de parte de los productores para producción y venta del producto, ausencia de estímulos para el productor en cuanto al mejoramiento de la calidad y presentación, ausencia de programas de capacitación en áreas de planificación y administración de labores del cultivo, excesiva oferta y uso de agroquímicos sin criterios técnicos ni recomendaciones adecuados y ausencia en la región de planes orientados a solucionar estos problemas
Colecciones
- AGROSAVIA [467]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4686]
Comentarios