Informe de actividades adelantadas en diferentes proyectos de soya :informe de actividades 1996B 1997A
View/ Open
Date
1997Author
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia cada día siembra menos soya debido a los desestímalos socioeconómicos de los últimos años; en el período 1970 a 1994 se pasó de sembrar 67.000 a 58.000 hectáreas. Algunos consideran que el promedio de productividad se estancó en 2.0 ton, ha, lo cual es
discutible porque las variedades últimamente liberadas y que reciben manejo adecuado pueden rendir entre 2500 y 3000 ton ha, Estos rendimientos comerciales son obtenidos por agricultores que utilizan toda la tecnología disponible y que tienen un buen regímen de lluvia o utilizan riego suplementario, el problema a resolver es reducir la brecha entre los agricultores que obtienen bajos y altos rendimientos para lograr una mayor
productividad promedio por ejemplo 2.3 ton ha. Para lograr este propósito se debe continuar en la búsqueda de materiales mejor adaptados, un manejo agronómico eficiente con reducción de costos y un plan de transferencia de tecnología agresivo dirigido a agricultores y asistentes técnicos.
Collections
- AGROSAVIA [467]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4692]
Comments