Search
Now showing items 1-10 of 169
Mejoramiento de la soya en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1979)
La soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para humanos, Colombia ocupa el 12 lugar en la producción de soya en el mundo. En Colombia es realmente un cultivo nuevo ya que ...
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
Mejoramiento de la papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1978)
Variedades mejoradas de fríjol en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Variedades de caña de azúcar para la producción de panela.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Se destaca la importancia del mejoramiento genético en la caña de azúcar. Se describen las principales variedades de caña de azúcar existentes en Colombia, tanto las nacionales como las introducidas, los estudios sobre agroindustrialización realizados y los resultados obtenidos en diferentes zonas del país. Se señala la metodología de introducción y selección de variedades de caña en zonas paneleras, sus características ...
Estudios analíticos en híbridos colombianos modificados por el gene Opaco-2.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1970)
Variedades de cítricos.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
En Colombia los cítricos se cultivan y producen bien desde el nivel del mar hasta los 2.100 metros de altitud. Colombia cuenta también con unas 24 ha en producción, de las cuales un 80 por ciento corresponden a parcelas pequeñas y huertos caseros. Aunque el rendimiento promedio de Colombia es cercano a las 15 t/ha, se han alcanzado rendimientos de 60 t/ha en cultivos comerciales de naranja con la tecnología generada ...
La biotecnología aplicada en la formación del compost
(Asociación Colombiana de Exportadores de Flores -ASOCOLFLORES, 1993)
Micropropagación de la yuca para la producción de material de siembra libre de enfermedades.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)