Search
Now showing items 1-10 of 497
La cebolla y sus afines en Colombia
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1977)
El grupo de la cebolla y sus afines está considerado como el más importante dentro de las hortalizas, por su popularidad ya que son imprescindibles en cualquier plato, y por el precio que alcanzan en el mercado. En Colombia, dada su posición en el globo y sus relieves, se pueden cultivar varios tipos de cebolla desde el nivel del mar hasta los páramos a 3500 m.s.n.m. Existen en el país la cebolla cabezona o de bulbo ...
Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Diversificación del cultivo de maracuyá para el departamento del Meta: proyecto.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; Colciencias, 1988)
Caracterización de aislamientos nativos de Rhizoctonia solani en tres zonas productoras de papa en Colombia
(Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP, 2008)
En C..ólrnnbia la papa (Solonum tuberosu.m) es uno de 108 cultivos de mayor importancia económica y social particularmente en fa. zona andina y en e,..peci:11 0n1 los departamentos de Cundinamarco., Boyacá y Anlioquia, cuya contribución a la producción ruicional es del 71 % (MADR. 2007). Sin embargo, la enfermedad denom.ioad.a thizoctonia.sis, causada por Rhiwc!Qnia .mlani. se ha convertido en mm de las mayores limitaot~ ...
Resumen de las actividades realizadas por el Programa en los últimos 10 años.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Se consignan los resultados y estado actual de los diferentes trabajos de investigación desarrollados por el Programa en esta Regional del ICA. Se efectuaron estudios sobre los siguientes aspectos : mejoramiento, fisiología, prácticas culturales, asociación y relevo maíz-fríjol, y pruebas regionales. También se realizaron labores de extensión, educación y fomento. Se incluye una lista de publicaciones elaboradas por ...
Una mirada al sector de hortalizas.
(Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH , 2003)
Las oportunidades en el mercado hortofrutícola se han ampliado en función de las nuevas tendencias del consumidor internacional hacia el consumo de productos saludables de excelente calidad. El comercio mundial de vegetales junto con las frutas, representan una magnitud muy importante dentro del comercio agrícola mundial, mostrando un incremento sostenido en las últimas décadas cuyo valor es el mayor entre el comercio ...
El cultivo de la fresa en el oriente antioqueño.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
Cosecha y beneficio de trigo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Establecimiento y renovación de praderas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1992)
Se mencionan los factores que inciden en el establecimiento exitoso de los partos, tales como las condiciones físicas del suelo, microrelieve, nutrientes, predatores, las enmiendas, la fertilización y el control de malezas. Se ofrecen los criterios para la selección de especies forrajeras tanto en clima frío como en clima cálido, la selección de semillas y los factores que inciden en su germinación. Se describen los ...
Agronomía del cultivo de la mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción