Search
Now showing items 1-10 of 130
Análisis económico de la suplementación con guácimo en la alimentación de ovinos de pelo estabulados y semiestabulados.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
En este documento se relacionan 2 estudios experimentales sobre la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia), en la suplementación alimenticia de ovinos de pelo. El primer experimento contempló el uso de 3 niveles de suplementación con guácimo en forma de forraje verde en condiciones de semiestabulación, donde se observaron ganancias diarias de peso promedio del orden de 50.1 Kg/día con consumo del 30 por ciento de ...
Establecimiento y renovación de praderas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1992)
Se mencionan los factores que inciden en el establecimiento exitoso de los partos, tales como las condiciones físicas del suelo, microrelieve, nutrientes, predatores, las enmiendas, la fertilización y el control de malezas. Se ofrecen los criterios para la selección de especies forrajeras tanto en clima frío como en clima cálido, la selección de semillas y los factores que inciden en su germinación. Se describen los ...
Recursos forrajeros tropicales en la producción bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1991)
Se hace una descripción de los recursos forrajeros tropicales en la producción bovina, mencionando aspectos de la calidad nutritiva tanto de gramíneas como de leguminosas forrajeras, destacando las limitaciones en digestibilidad, contenido en proteína y minerales de las gramíneas y el gran aporte nutritivo de las leguminosas principamente en términos de proteína, hay alusión al estado fisiológico del animal recomendando ...
Manejo y productividad de praderas de Brachiaria sp en el Magdalena Medio Santandereano.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; COLCIENCIAS; FEDEGAN, 1999)
Los sistemas de producción bovina del Magdalena medio con buena dotación de recursos para el desarrollo de empresas ganaderas competitivas y sostenibles. La adopción de nuevos recursos forrajeros, junto con estrategias adecuadas de utilización, garantizan la sostenibilidad del sistema y mejoran su eficiencia, por esto la incorporación de leguminosas forrajeras en las praderas a nivel de finca está mostrando todas sus ...
Recomendaciones generales para evaluar pasturas con animales.
(Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT, 1985)
Utilización de suero en la fabricación de derivados lácteos y concentrados para animales.
(Colegio de Zootecnistas de Cundinamarca, 1982)
Urea y biuret como fuentes de proteína para vacas en producción.
(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 1974)
Se utilizó úrea y biuret como fuentes de proteína y se estudió su efecto sobre consumo de materia seca, producción de leche, úrea en la sangre, Ca y P en la sangre y correlación de efectos encontrados con productividad de las vacas. Se usó un grupo homogéneo de 30 vacas Holstein repartidas en 3 tratamientos: concentrado de acuerdo con los requerimientos, contenido 20 por ciento de proteína de origen vegetal, concentrado ...
Guía práctica para el control de malezas en potreros.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
Se ofrece una guía práctica para controlar las malezas en los potreros. Se hace una clasificación de las malezas en hoja angosta y hoja ancha y sus principales implicaciones en el desarrollo de las gramíneas y leguminosas forrajeras. Se indican los métodos de control de las malezas en potreros como son el cultural el mecánico, el control químico y el control biológico. Se presenta un listado de malezas hospedantes de ...
Suplementación de ganado de leche con núcleos energético protéico.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Se efectuó un estudio de suplementación energético protéica de vacas doble propósito, para evaluar el comportamiento productivo de los animales como respuesta a la suplementación. El hato estubo conformado por 35 vacas de diferentes grados de mestizaje de Cebú en diferentes estados de gestación y edades de lactancia. Se estimaron los requerimientos energéticos y protéicos de acuerdo al peso promedio y a la producción ...
Contribución del ganado criollo Sanmartinero a la producción de leche en el Piedemonte Llanero.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1992)
En el Centro Agropecuario los Naranjos, propiedad del SENA, ubicado en el municipio de Granada, Meta, se estudió el comportamiento reproductivo y la producción de leche del ganado criollo Sanmartinero en pastoreo de Brachiarias decumbens y humidicola. Se analizaron 7 años de registros (1981-1987) con los siguientes resultados: edad al primer parto 41 meses, intervalo entre partos 505 días equivalentes a 80 por ciento ...