Search
Now showing items 1-10 of 145
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
Viveros de cítricos
(ASOCITRICOS, 1996)
Variedades mejoradas de fríjol en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Situación actual del algodonero en el Valle del Cauca.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Se señala la situación actual del cultivo de algodón en el Valle del Cauca, área sembrada, número de agricultores y la producción de fibra y semilla. Se destaca la producción de algodón del Valle del Cauca en relación con la producción nacional, así como los factores que limitan la producción en la región. Entre estos últimos se destacan el anaranjamiento o síndrome de deficiencia de potasio y las variedades del cultivo. ...
Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Nuevos genotipos mejorados de algodón como opción para el sistema de rotación de cultivos transitorios en el Valle del Cauca.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Aguachica.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1986)
En la zona de Aguachica, en el sur del Cesar compuesta por los municipios de Gamarra, La Gloria, Aguachica, San Alberto y río de Oro, con temperatura media de 30 grados centígrados y precipitación de 1.500 mm anuales, se siembran anualmente 5.000 ha de maíz de las cuales 3.200 corresponden al sistema tecnificado. Los rendimientos promedios son de 1.200 kg/ha para el sistema tradicional y 2.500 kg/ha para el tecnificado. ...
Hacia una producción del cultivo del algodón sostenible y rentable.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
Variedades de caña de azúcar para la producción de panela.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Se destaca la importancia del mejoramiento genético en la caña de azúcar. Se describen las principales variedades de caña de azúcar existentes en Colombia, tanto las nacionales como las introducidas, los estudios sobre agroindustrialización realizados y los resultados obtenidos en diferentes zonas del país. Se señala la metodología de introducción y selección de variedades de caña en zonas paneleras, sus características ...
Variedades de cítricos.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
En Colombia los cítricos se cultivan y producen bien desde el nivel del mar hasta los 2.100 metros de altitud. Colombia cuenta también con unas 24 ha en producción, de las cuales un 80 por ciento corresponden a parcelas pequeñas y huertos caseros. Aunque el rendimiento promedio de Colombia es cercano a las 15 t/ha, se han alcanzado rendimientos de 60 t/ha en cultivos comerciales de naranja con la tecnología generada ...