logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 158

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La cebolla y sus afines en Colombia 

Higuita Muñoz, Fabio (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1977)
El grupo de la cebolla y sus afines está considerado como el más importante dentro de las hortalizas, por su popularidad ya que son imprescindibles en cualquier plato, y por el precio que alcanzan en el mercado. En Colombia, dada su posición en el globo y sus relieves, se pueden cultivar varios tipos de cebolla desde el nivel del mar hasta los páramos a 3500 m.s.n.m. Existen en el país la cebolla cabezona o de bulbo ...
Thumbnail

Caracterización de aislamientos nativos de Rhizoctonia solani en tres zonas productoras de papa en Colombia 

Beltrán, C. (Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP, 2008)
En C..ólrnnbia la papa (Solonum tuberosu.m) es uno de 108 cultivos de mayor importancia económica y social particularmente en fa. zona andina y en e,..peci:11 0n1 los departamentos de Cundinamarco., Boyacá y Anlioquia, cuya contribución a la producción ruicional es del 71 % (MADR. 2007). Sin embargo, la enfermedad denom.ioad.a thizoctonia.sis, causada por Rhiwc!Qnia .mlani. se ha convertido en mm de las mayores limitaot~ ...
Thumbnail

Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.) 

Martínez López, G.; Mena Tascón, E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

El cultivo del lulo una rica veta difícil de explotar. 

Eraso Silva, Bernardo V. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Thumbnail

Aislamiento, purificación y estudios serológicos del potato virus X en Colombia. 

Forero de La-Rotta, María C.; Martínez López, G. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Importancia de los estudios de dinámica de plagas. 

Martínez Granja, Edgar (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1997)
Se analiza la importancia de los estudios de la dinámica de plagas y su manejo en el marco de los agroecosistemas, partiendo de la identificación y diagnóstico de los problemas y la determinación de los factores que influyen en su fluctuación, como son los enemigos naturales, el clima, la composición genética de las plantas y las prácticas culturales. Se hace énfasis en el conocimiento del patógeno, su biología y los ...
Thumbnail

Es necesario analizar el riesgo que representa para Colombia la introducción de plagas de la papa. 

Martínez Rivera, Paulina (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - FEDECAFE; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, 1999)
Se analiza el riesgo que tiene para Colombia, la introducción de plagas del cultivo de la papa. Se ofrecen criterios para identificar las características de una plaga que determinan su ubicación dentro de las cuarentenarias. Se presentan resultados de la revisión sobre plagas de la papa que pueden considerarse de importancia cuarentenaria y de calidad nociva. Se relacionan los principales virus del cultivo de papa, ...
Thumbnail

Enfermedades foliares de papa :una mirada fresca a su estado y manejo 

Restrepo, Silvia (FEDEPAPA, 2010)
Thumbnail

Utilización combinada de técnicas de pregerminación controlada de semillas y del agente de control biológico Trichoderma sp. para el control de patógenos radicales. 

Cotes Prado, Alba Marina (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Se describe el control biológico de fitopatógenos, mediante la adición de microorganismos antagonistas del suelo del género Trichoderma y el incremento de su efectividad mediante el rendimiento de semillas pregerminadoras con Trichoderma. Se analizan casos concretos en el control del hongo Pythium splendens en fríjol y pepino y Fusarium oxysporum y Rhizotonic solani en el cultivo de tomate. Se destacan las propiedades ...
Thumbnail

El cultivo de la curuba. 

Delgado Ortíz, C.H. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
Se presenta la clasificación taxonómica de la curuba, se describen sus principales características botánicas y se incluyen recomendaciones sobre las labores culturales, a saber: preparación del suelo, trazado, ahoyado, abionado de fondo, obtención de plantas, propagación vegetativa, requerimientos edáficos, climáticos, hídricos y lumínicos, efecto del viento, podas, fertilización, y control de malezas. Se describen las ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 16
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (158)SubjectFrutales (47)Transitorios (35)Raíces y tubérculos (28)Permanentes (18)Hortalizas y plantas aromáticas (15)Transversal (13)Cacao (2)Ganadería y especies menores (2)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (25)Plátano-Musa sapientum (10)Flores y ornamentales (8)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (7)Maíz-Zea mays (7)Mora-Rubus ulmifolius (6)Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca (5)Ajo-Allium sativum (4)Arroz-Oryza sativa (4)Caña de azúcar-Saccharum officinarum (4)... View MoreDepartmentCundinamarca (46)Caldas (35)Antioquia (25)Valle del Cauca (19)Nariño (7)Meta (5)Boyacá (3)Cesar (3)Santander (2)Arauca (1)... View MoreAuthorMartínez López, G. (16)Bernal Estrada, J. A. (6)Corzo Carrillo, P. (5)Avila de Moreno, L.C.E. (4)Forero de La-Rotta, M.C. (4)Granada Chaparro, G.A. (4)Tamayo Molano, P.J. (4)Belalcázar Carvajal, S.L. (3)Castaño Zapata, J. (3)Martínez Rivera, P. (3)... View MorePublisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (40)Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (36)Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI (29)Instituto Colombiano Agropecuario (15)Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF (11)Universidad Pontificia Bolivariana - UPB (8)Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - FEDECAFE (7)Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA (7)CORBANA (4)FEDEPAPA (4)... View MoreDate Issued2000 - 2010 (24)1990 - 1999 (63)1980 - 1989 (29)1970 - 1979 (41)1967 - 1969 (1)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (105)Cultivo - F01 (32)Plagas de las plantas - H10 (25)Propagación de plantas - F02 (5)Protección de plantas aspectos generales - H01 (4)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (3)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Comercio internacional - E71 (1)Fertilización - F04 (1)... View MoreKeywords
Enfermedades de las plantas (158)
Control de enfermedades (27)Virosis (26)Plagas (22)Papa (21)Cultivo (19)Plagas de plantas (19)Control de plagas (14)Cosecha (14)Variedades (13)... View MoreTechnology offerBioplaguicida Tricotec W.P para el control de patógenos en los cultivos de tomate, lechuga y arroz (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback