Search
Now showing items 1-10 of 152
La cebolla y sus afines en Colombia
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1977)
El grupo de la cebolla y sus afines está considerado como el más importante dentro de las hortalizas, por su popularidad ya que son imprescindibles en cualquier plato, y por el precio que alcanzan en el mercado. En Colombia, dada su posición en el globo y sus relieves, se pueden cultivar varios tipos de cebolla desde el nivel del mar hasta los páramos a 3500 m.s.n.m. Existen en el país la cebolla cabezona o de bulbo ...
Caracterización de aislamientos nativos de Rhizoctonia solani en tres zonas productoras de papa en Colombia
(Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP, 2008)
En C..ólrnnbia la papa (Solonum tuberosu.m) es uno de 108 cultivos de mayor importancia económica y social particularmente en fa. zona andina y en e,..peci:11 0n1 los departamentos de Cundinamarco., Boyacá y Anlioquia, cuya contribución a la producción ruicional es del 71 % (MADR. 2007). Sin embargo, la enfermedad denom.ioad.a thizoctonia.sis, causada por Rhiwc!Qnia .mlani. se ha convertido en mm de las mayores limitaot~ ...
El cultivo de la fresa en el oriente antioqueño.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
El cultivo del lulo una rica veta difícil de explotar.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
El cultivo de la higuerilla
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2007)
La higuerilla es una planta muy importante para la producción de aceite, además, tiene la característica de ser rústica y productiva en áreas de baja pluviometria. Este presenta el agronegocio del cultivo y las características de sus plantas.
El cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.)
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - PLANTE, 1997)
Manejo de la maleza mentolada y niveles críticos de competencia con malezas en el cultivo del algodonero bajo siembra directa con el Valle del Sinú.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
El uso de labranza reducida en el valle del Sinú implica el que el establecimiento del cultivo de algodón se inicie con una población de malezas presente en el terreno. La planta comúnmente conocida como mentolada ha venido colonizando los terrenos dedicados al cultivo algodonero. Con el fin de ofrecer alternativas de manejo más racional de ésta maleza, se plantearon dos experimentos: empleo de herbicidas post-emergencia ...
Recomendaciones para manejo de frutales de clima frío moderado
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1995)
Recomendaciones para el cultivo del maíz en el oriente antioqueño.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1984)
Las recomendaciones aquí consignadas son válidas para el maíz sembrado en el área de clima río moderado del oriente antioqueño. Etán basadas en los resultados de ensayos efectuados en el CRI La Selva y en fincas de agricultores por el Programa de Maíz del ICA y de los ensayos realizados por Dsarrollo Rural en fincas de agricultores. El maíz siempre es sembrado en suelos nuevos que han sido colonizados con una o dos ...
El cultivo de la curuba.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
Se presenta la clasificación taxonómica de la curuba, se describen sus principales características botánicas y se incluyen recomendaciones sobre las labores culturales, a saber: preparación del suelo, trazado, ahoyado, abionado de fondo, obtención de plantas, propagación vegetativa, requerimientos edáficos, climáticos, hídricos y lumínicos, efecto del viento, podas, fertilización, y control de malezas. Se describen las ...