Search
Now showing items 1-10 of 657
Impacto de los métodos de comunicación en la transferencia de tecnología.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Se describe una estrategia de la investigación en comunicaciones para mejorar el proceso de transferencia de tecnología y los niveles de adopción de agricultores y asistentes técnicos, con énfasis en el cultivo de plátano y los bovinos de doble propósito, en el Piedemonte Llanero Colombiano. Se efectuó una caracetrización sociocultural y de uso, disponibilidad y preferencia de medios de comunicación por parte de las ...
Factores que influyen en la efectividad de los sistemas de control de malezas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; COMALFI, 1981)
La efectividad de un método de control de malezas se mide por la propiedad que tiene éste de facilitar el crecimiento de un cultivo libre de la competencia de malezas, sin causar efecto negativo al desarrollo del cultivo. Se explican los diversos métodos o sistemas de control de plagas: preventivos, cutlurales, mecánicos, biológico y químico. En el control químico de malezas es díficil para un agricultor controlar todos ...
La economía en la investigación agropecuaria.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1987)
Se refiere al cambio tecnológico y el papel del economista en el mcarco de las tendencias de la investigación biofísica, social y económica. Se proponen puntos comunes de trabajo interdisciplinario en el desarrollo de tecnologías que satisface necesidades y cuyos beneficios se distribuyen de manera desigual entre el sector de bienes de capital, los productores agrícolas y el consumidor urbano. Se discute el papel del ...
El análisis de suelos y su interpretación.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
Se exponen los principales tipos de análisis de suelo, como son: fertilidad, caracterización, completa y de salinidad, su interpretación, niveles críticos y unidades de expresión empleadas. Se indican los procedimientos para estimar las necesidades de fertilizantes de los cultivos y la cuantificación de la disponibilidad nutricional, tanto en elementos mayores, como secundarios y oligoelementos. Se examina la cuantificación ...
Aspectos socioculturales y su impacto sobre el desarrollo de resistencia a insecticidas.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Colciencias, 1999)
Este documento expone el tema de la quimio-resistencia que desarrollan los insectos, dipteros y artrópodos, a los productos insecticidas, considerando: los mecanismos genéticos inherentes a la especie, que permiten el desarrollo de la resistencia, las etapas que se suceden en el desarrollo de dicha resistencia, como han influido los programas de control de garrapatas a este proceso, de que estrategías se dispone para ...
Inducción a la gestión socioempresarial: para productores de las áreas rurales del Distrito Capital: memorias.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
La agricultura colombiana de enfrenta en los tiempos modernos a una serie de problemas que han deprimido hasta niveles críticos los ingresos de productores. La globalización de la economías y las políticas del gobierno orientadas a la apertura económica y a la liberación de los mercados, ejecutadas en forma acelerada, han traído consecuencias en diferentes productos.
Pesticidas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1974)
La chiza o mojojoy, un modelo de investigación entomológica.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
Se exponen diferentes alternativas para el control integrado de la plaga que ataca diferentes cultivos como el fríjol, conocida como chiza o mojojoy, de la familia Melonthidae, con más de cincuenta especies, agrupadas en veintiún géneros, con notable predominio de phyllophaga obsoleta en el departamento de Antioquia, región de estudio. Se describe el desarrollo del modeloadaptado para el manejo integrado del insecto ...
Políticas y marco institucional para el desarrollo de los trópicos latinoamericanos.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1992)