logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 672

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Mejoramiento de la soya en Colombia. 

Bastidas Ramos, Gilberto (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1979)
La soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para humanos, Colombia ocupa el 12 lugar en la producción de soya en el mundo. En Colombia es realmente un cultivo nuevo ya que ...
Thumbnail

Producción y productividad del asocio maíz x fríjol utilizando cuatro densidades de población de maíz sogamoseño con tres poblaciones de fríjol Bola Rojo. 

Monsalve Uribe, J .Orlando; Arias Fandiño, F.Jesús (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1982)
Se determinó el efecto de varias poblaciones de maíz y fríjol en la producción del arreglo en asocio y la rentabilidad económica del mismo. Los ensayos se realizaron en el Centro de Investigaciones Tibaitatá, con las variedades de maíz Sogamoseño y fríjol Bola Rojo, ambas locales, de gran rusticidad y buen rendimiento, son las más utilizadas en cultivos asociados de Cundinamarca y Boyacá. Las poblaciones ensayadas en ...
Thumbnail

Resumen de las actividades realizadas por el Programa en los últimos 10 años. 

Rivera Gómez, J. Antonio (Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Se consignan los resultados y estado actual de los diferentes trabajos de investigación desarrollados por el Programa en esta Regional del ICA. Se efectuaron estudios sobre los siguientes aspectos : mejoramiento, fisiología, prácticas culturales, asociación y relevo maíz-fríjol, y pruebas regionales. También se realizaron labores de extensión, educación y fomento. Se incluye una lista de publicaciones elaboradas por ...
Thumbnail

Algunas experiencias en el control de Spodoptera sp. en el departamento de Córdoba. 

Gómez López, Uriel (SOCOLEN, 2003)
El complejo Spodoptera constituye en la actualidad un grave problema para agricultores y técnicos por su gran resistencia, a la vez que representa un obstáculo a la implantación de planes de control integrado. La manera en la que tradicionalmente ha sido controlada merece una revisión con el fín de actualizar los métodos de atacar dicha plaga. Sobre el Spodoptera existen algunos estudios de la biología del insecto pero ...
Thumbnail

Informe preliminar sobre el plan piloto del control integrado de plagas en algodonero en la zona del Callao, Valledupar 1974-B. 

Barreto Osorio, José Darío; Villegas Jaramillo, Darío; Mejía, Álvaro (Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Enumera y describe las pautas seguidas en la programación de un plan piloto de control integrado de plagas en el algodonero en la zona de Callao (Valledupar). Enumera las funciones del consejo asesor para la ejecución de dicho plan, al igual que las funciones del comité de trabajo integrado por profesionales al servicio del ICA, citando las distintas publicaciones e impresos que sobre el tema de Control Integrado se ...
Thumbnail

Cosecha y beneficio de trigo. 

Pinto Serrano, R. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Thumbnail

Manejo integrado de plagas en algodón. 

Villegas Jaramillo, Darío; Bolaño Amaya, Rafael E. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1996)
Se define el término manejo integrado de plagas y se proponen algunos principios básicos de éste en el cultivo del algodón. Se describen las principales plagas del cultivo como tierreros y trozadores de los géneros Spodoptera, Agrotis y Conoderus, gusanos comedores de las hojas de los géneros Alabama, Trichoplusia y Pseudoplusia, chupadores del follaje de los géneros Aphis, Empoasca, Tetranychus e insectos belloteros ...
Thumbnail

La UMATA y la asistencia técnica en algodón. 

Ortiz Barrios, Hernán (Confederación Colombiana de Algodón, 1999)
Thumbnail

Manejo integrado del gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda. 

García, Fulvia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Thumbnail

Variedades mejoradas de fríjol en Colombia. 

Ríos Betancourt, Manuel José (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 68
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (672)Subject
Transitorios (672)
Raíces y tubérculos (9)Hortalizas y plantas aromáticas (6)Permanentes (3)Ganadería y especies menores (2)Frutales (1)... View MoreProduction systemAlgodón-Gossypium herbaceum (170)Maíz-Zea mays (132)Soya-Soja- Glycine max (69)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (55)Fríjol-Phaseolus vulgaris (52)Caña de azúcar-Saccharum officinarum (49)Trigo-Triticum aestivu (39)Arroz-Oryza sativa (36)Algodón (16)Flores y ornamentales (15)... View MoreDepartmentCundinamarca (165)Valle del Cauca (92)Antioquia (71)Meta (57)Tolima (50)Nariño (41)Santander (29)Caldas (24)Cesar (14)Córdoba (11)... View MoreAuthorArias Fandiño, F.J. (16)Cadena Torres, J. (15)Buenaventura Osorio, C.E. (11)Bastidas Ramos, G. (10)García Roa, F.A. (10)Suescún Gómez, J.L. (10)Alvarez Rodríguez, J.A. (8)Arboleda Rivera, F. (8)Cruz Urdinola, R. de la (8)Muñoz Araque, R. de J. (8)... View MorePublisherInstituto Colombiano Agropecuario - ICA (241)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (229)Instituto Colombiano Agropecuario (89)Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI (18)Confederación Colombiana de Algodón - CONALGODON (18)Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA (18)Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC (18)Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo - CIMMYT (14)PRONATTA (13)FENALCE (12)... View MoreDate Issued2010 - 2011 (1)2000 - 2009 (120)1990 - 1999 (229)1980 - 1989 (169)1970 - 1979 (140)1960 - 1969 (7)1958 - 1959 (1)TopicsCultivo - F01 (132)Plagas de las plantas - H10 (89)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (65)Enfermedades de las plantas - H20 (62)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (45)Malezas y escarda - H60 (38)Fertilización - F04 (35)Agroindustria - E21 (34)Economía y políticas de desarrollo - E14 (23)Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 (21)... View MoreKeywordsAlgodón (118)Variedades (76)Rendimiento (74)Producción (62)Maíz (60)Cultivo (52)Soja (52)Caña de azúcar (49)Control de plagas (42)Gossypium hirsutum (41)... View More
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback