Search
Now showing items 1-10 of 169
Reforestación: un medio para fortalecer la participación comunitaria: el caso de Tolú viejo (Sucre).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.)
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Comisión de palma africana y cocotero.
(Comité Regional de Producción Agrícola de Nariño, 1978)
Experiencias de conversión a café ecológico de la finca el antojo
(Colegio Altos Estudios de Quirama, 1998)
Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimiento como la calidad del mismo, no dependen únicamente de la latitud de la siembra y de las características genotípicas de ...
Manejo de malezas en el cultivo del chontaduro.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se enumeran las prácticas culturales de mayor importancia del cultivo de chontaduro, Bactris gasipaes, una vez establecida la plantación. Se indican entre estas prácticas la resiembra en los 3 primeros meses de plantas anormales o enfermas, la limpieza general o control de malezas que puede ser manual o con aplicación de agroquímicos y los plateos o desyerbos con machete para permitir el desarrollo radicular y facilitar ...
Prevención y control de incendios forestales.
(INDERENA, 1973)
El sistema de concesiones y permisos de aprovechamiento forestal.
(INDERENA, 1973)
Nemátodos asociados con el cultivo del plátano
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)