logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 169

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Reforestación: un medio para fortalecer la participación comunitaria: el caso de Tolú viejo (Sucre). 

Calderón, Máximo Manuel (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Thumbnail

Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.) 

Martínez López, G.; Mena Tascón, E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Comisión de palma africana y cocotero. 

Chamorro Díaz, Hugo A.; Echavarría, Carlos; Alvarado Espitia, Luis Felipe (Comité Regional de Producción Agrícola de Nariño, 1978)
Thumbnail

Experiencias de conversión a café ecológico de la finca el antojo 

Ramírez R., Pablo (Colegio Altos Estudios de Quirama, 1998)
Thumbnail

Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds). 

Cayón Salinas, Gerardo; Belalcázar Carvajal, Sylvio L.; Lozada Zapata, Jesús E. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
El plátano se puede cultivar en todas aquellas áreas geográficas localizadas entre 30 de latitud norte y 30 de latitud sur, que reúnan las condiciones de clima y suelo favorables para su explotación. Para que la planta proporcione los beneficios esperados se debe tener presente que tanto el rendimiento como la calidad del mismo, no dependen únicamente de la latitud de la siembra y de las características genotípicas de ...
Thumbnail

Manejo de malezas en el cultivo del chontaduro. 

Peña Rojas, Eduardo A. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se enumeran las prácticas culturales de mayor importancia del cultivo de chontaduro, Bactris gasipaes, una vez establecida la plantación. Se indican entre estas prácticas la resiembra en los 3 primeros meses de plantas anormales o enfermas, la limpieza general o control de malezas que puede ser manual o con aplicación de agroquímicos y los plateos o desyerbos con machete para permitir el desarrollo radicular y facilitar ...
Thumbnail

Prevención y control de incendios forestales. 

Basurco, Fernando (INDERENA, 1973)
Thumbnail

El sistema de concesiones y permisos de aprovechamiento forestal. 

Guauque, José Omar (INDERENA, 1973)
Thumbnail

Manejo del recurso forestal orientado a la obtención de productos diferentes a la madera. 

Cuello M, Genaro R. (INDERENA, 1973)
Thumbnail

Nemátodos asociados con el cultivo del plátano 

Zuñiga, G.; Ortiz, R.; Varón de Agudelo, F. E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 17
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (169)Subject
Permanentes (169)
Transitorios (3)Cacao (2)Frutales (2)Raíces y tubérculos (2)... View MoreProduction systemAgroforestería-Agroforestales (35)Forestales-Forestería (34)Plátano-Musa sapientum (33)Palma-Elaeis guineensis (17)Café-Coffea (16)Chontaduro-Bactris gasipaes - Astrocaryum (6)Flores y ornamentales (6)Cacao-Theobroma cacao (5)Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca (2)Caucho natural-Ficus elastica (2)... View MoreDepartmentCundinamarca (40)Caldas (24)Antioquia (17)Valle del Cauca (11)Nariño (9)Meta (6)Quindío (5)Tolima (5)Santander (3)Cauca (2)... View MoreAuthorBelalcázar Carvajal, S.L. (5)Cayón Salinas, D.G. (5)Valencia Montoya, J.A. (5)Merchán Vargas, V.M. (4)Jiménez Ochoa, O.D. (3)Madrigal Cardeño, J.A. (3)Martínez López, G. (3)Reyes Cuesta, R. (3)Triviño Díaz, T. (3)Arcila Pulgarín, M.I. (2)... View MorePublisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (48)INDERENA (31)Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (21)Instituto Colombiano Agropecuario (8)Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica para la Región Andina - PROCIANDINO (7)Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI (6)Sociedad Colombiana de Entomología (6)CORBANA (5)PRONATTA (5)Universidad de Caldas (5)... View MoreDate Issued2000 - 2007 (26)1990 - 1999 (59)1980 - 1989 (31)1970 - 1979 (52)1969 - 1969 (1)TopicsPlagas de las plantas - H10 (28)Cultivo - F01 (22)Enfermedades de las plantas - H20 (22)Producción forestal - K10 (21)Ciencias forestales aspectos generales - K01 (13)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (11)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (7)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (7)Economía y políticas de desarrollo - E14 (7)Investigación agropecuaria - A50 (7)... View MoreKeywordsRecursos forestales (27)Enfermedades de las plantas (18)Investigación (14)Control de plagas (11)Agroforestería (10)Bosques (10)Explotación maderera (10)Reforestación (10)Elaeis guineensis (9)Plagas (9)... View More
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback