Search
Now showing items 1-10 of 945
Epidemiología de la babesiosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1990)
Se analiza la babesiosis bovina, enfermedad causada por protozoos del género babesia con sus especies Babesia bovis (Babesia angentina) y Babesia bigémina, distribuidas en clima medio y calido, siendo transmitidas por la garrapata Boophilus microplus principalmente. Los aspectos corresponden a el marco epidemiológico general en que se establece que en condiciones naturales la vida de la babesia está infinitamenteligada ...
Metabolismo protéico y fuentes de proteínas en la vaca lechera.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1986)
Se demuestra que la energía y la proteína, el tipo de carbohidratos y de nitrógeno del alimento, así como también la relación nitrógeno-energía, son factores nutricionales que limitan la producción de leche y la eficiencia del alimento por parte de la vaca. Igualmente, se indica que la proteína y sus componentes básicos los aminoácidos, son esenciales para los varios procesos de síntesis corporal que incluyen la formación ...
Análisis económico de la suplementación con guácimo en la alimentación de ovinos de pelo estabulados y semiestabulados.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
En este documento se relacionan 2 estudios experimentales sobre la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia), en la suplementación alimenticia de ovinos de pelo. El primer experimento contempló el uso de 3 niveles de suplementación con guácimo en forma de forraje verde en condiciones de semiestabulación, donde se observaron ganancias diarias de peso promedio del orden de 50.1 Kg/día con consumo del 30 por ciento de ...
Requerimientos nutricionales del cerdo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1976)
Un alimento es nutritivo si contiene las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que el animal necesita para estar sano, crecer y producir correctamente. La mayoría de las materias primas contienen generalmente los 5 nutrientes, pero al tiempo que son ricas en determinado nutriente suelen ser pobres en otro y otros. Por ello las materias primas se agrupan en categoría según sean fuentes especialmente ...
Indicadores productivos y reproductivos en un sistema de cría de cerdas a la interperie.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2001)
Potencial genético y productivo del ganado Blanco Orejinegro (Bon).
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1999)
Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1993)
Toxicología de la Bunchosia pseudonitida: estudio clinicopatológico de la cromatosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1984)
Producción de leche en el departamento de Córdoba.
(COLVEZAN, 1986)
Establecimiento y renovación de praderas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1992)
Se mencionan los factores que inciden en el establecimiento exitoso de los partos, tales como las condiciones físicas del suelo, microrelieve, nutrientes, predatores, las enmiendas, la fertilización y el control de malezas. Se ofrecen los criterios para la selección de especies forrajeras tanto en clima frío como en clima cálido, la selección de semillas y los factores que inciden en su germinación. Se describen los ...