Search
Now showing items 1-10 of 507
Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Diversificación del cultivo de maracuyá para el departamento del Meta: proyecto.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; Colciencias, 1988)
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
El cultivo de la fresa en el oriente antioqueño.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
Viveros de cítricos
(ASOCITRICOS, 1996)
Agronomía del cultivo de la mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción
El cultivo del lulo una rica veta difícil de explotar.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Validación, ajuste y transferencia de tecnología para el manejo del virus de la mancha anular y otros problemas fitosanitarios en papaya.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Caracterización del proceso de conservación de pulpas de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
La agroindustria del bocadillo es la segunda fuente de empleo, en las provincias de Vèlez y Ricaurte donde se procesa el 85 por ciento de la producciòn Colombiana. La estacionalidad de la producciòn de guayaba es el principal factor condicionante del mercado, el cual afecta tanto a cultivadores como a procesadores. En un intento por solucionar este problema, los fabricantes de bocadillo conservan empìricamente la pulpa ...
Caracterización y normalización del lulo de castilla (Solanum quitoense L.).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2004)
La Federación Nacional de Cafeteros a través de su Programa de Investigación Científica ha desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, desde el año de 1994 un proyecto de Investigación denominado "Caracterización y normalización de frutas y hortalizas", el cual ha sido cofinanciado por diferentes instituciones como el Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo Nacional de Fomento ...