Search
Now showing items 1-10 of 326
Resumen de las actividades realizadas por el Programa en los últimos 10 años.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Se consignan los resultados y estado actual de los diferentes trabajos de investigación desarrollados por el Programa en esta Regional del ICA. Se efectuaron estudios sobre los siguientes aspectos : mejoramiento, fisiología, prácticas culturales, asociación y relevo maíz-fríjol, y pruebas regionales. También se realizaron labores de extensión, educación y fomento. Se incluye una lista de publicaciones elaboradas por ...
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
Informe preliminar sobre el plan piloto del control integrado de plagas en algodonero en la zona del Callao, Valledupar 1974-B.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Enumera y describe las pautas seguidas en la programación de un plan piloto de control integrado de plagas en el algodonero en la zona de Callao (Valledupar). Enumera las funciones del consejo asesor para la ejecución de dicho plan, al igual que las funciones del comité de trabajo integrado por profesionales al servicio del ICA, citando las distintas publicaciones e impresos que sobre el tema de Control Integrado se ...
Aislamiento de Brucella suis de cabras.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1972)
Teniendo en cuenta el gran número de caprinos existentes en Colombia, que las cabras son huéspedes de la Brucella melitensis, y el peligro de ello para la salud humana, se considera oportuno investigar la brucelosis en la especie caprina, dado que los estudios adelantados han sido pocos. Se eligió un hato de 30 cabras en el Departamento del Tolima, dedicado a la producción de leche para el consumo humano y que por sus ...
Producción comercial de semillas de maíz Opaco en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Situación actual del algodonero en el Valle del Cauca.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Se señala la situación actual del cultivo de algodón en el Valle del Cauca, área sembrada, número de agricultores y la producción de fibra y semilla. Se destaca la producción de algodón del Valle del Cauca en relación con la producción nacional, así como los factores que limitan la producción en la región. Entre estos últimos se destacan el anaranjamiento o síndrome de deficiencia de potasio y las variedades del cultivo. ...
Ecología.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
La papa se cultiva principalmente en clima frío y de páramo, correspondiendo la producción óptima a las fincas localizadas entre 2500 y 3000 m de altitud, las zonas comprendidas entre 3500 y 4000 m se consideran apropiadas para producción de semilla, pues la población de insectos vectores de virus es baja debido a la temperaturas inferiores a 10 grados centigrados, luminosidad deficiente y humedad relativa superior al ...
Concentraciones de nitratos en Brachiaria sp y su relación con la metahemoglobinemia bovina en fincas ganaderas de Córdoba.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
Se realizaron investigaciones en pasto Brachiaria sp sembrado sin fertilización nitrogenada, para observar las concentraciones y el efecto acumulativo de nitratos en el mismo, al igual que su posible relación como causa de metahemoglobinemia bovina. El trabajo se hizo en potreros pertenecientes a 3 haciendas del departamento de Córdoba. Las muestras de la gramínea fueron recolectadas en tres épocas del año (verano, ...
PROACOL
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Limpieza de los jugos en la elaboración de panela.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)