Search
Now showing items 1-10 of 1008
Análisis económico de la suplementación con guácimo en la alimentación de ovinos de pelo estabulados y semiestabulados.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
En este documento se relacionan 2 estudios experimentales sobre la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia), en la suplementación alimenticia de ovinos de pelo. El primer experimento contempló el uso de 3 niveles de suplementación con guácimo en forma de forraje verde en condiciones de semiestabulación, donde se observaron ganancias diarias de peso promedio del orden de 50.1 Kg/día con consumo del 30 por ciento de ...
Impacto de los métodos de comunicación en la transferencia de tecnología.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Se describe una estrategia de la investigación en comunicaciones para mejorar el proceso de transferencia de tecnología y los niveles de adopción de agricultores y asistentes técnicos, con énfasis en el cultivo de plátano y los bovinos de doble propósito, en el Piedemonte Llanero Colombiano. Se efectuó una caracetrización sociocultural y de uso, disponibilidad y preferencia de medios de comunicación por parte de las ...
Reforestación: un medio para fortalecer la participación comunitaria: el caso de Tolú viejo (Sucre).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Indicadores productivos y reproductivos en un sistema de cría de cerdas a la interperie.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2001)
El cultivo de la fresa en el oriente antioqueño.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
El análisis de suelos y su interpretación.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
Se exponen los principales tipos de análisis de suelo, como son: fertilidad, caracterización, completa y de salinidad, su interpretación, niveles críticos y unidades de expresión empleadas. Se indican los procedimientos para estimar las necesidades de fertilizantes de los cultivos y la cuantificación de la disponibilidad nutricional, tanto en elementos mayores, como secundarios y oligoelementos. Se examina la cuantificación ...
Aspectos socioculturales y su impacto sobre el desarrollo de resistencia a insecticidas.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Colciencias, 1999)
Este documento expone el tema de la quimio-resistencia que desarrollan los insectos, dipteros y artrópodos, a los productos insecticidas, considerando: los mecanismos genéticos inherentes a la especie, que permiten el desarrollo de la resistencia, las etapas que se suceden en el desarrollo de dicha resistencia, como han influido los programas de control de garrapatas a este proceso, de que estrategías se dispone para ...
Inducción a la gestión socioempresarial: para productores de las áreas rurales del Distrito Capital: memorias.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
La agricultura colombiana de enfrenta en los tiempos modernos a una serie de problemas que han deprimido hasta niveles críticos los ingresos de productores. La globalización de la economías y las políticas del gobierno orientadas a la apertura económica y a la liberación de los mercados, ejecutadas en forma acelerada, han traído consecuencias en diferentes productos.
Identificación de posibilidades de acondicionamiento y transformación de raices y tubérculos autóctonos: arrachaca (arracacia xanthorriza), ñame (Dioscorea sp.) ulluco (Ullucus tuberosus), ibia (Oxalis tuberosas) y cubio (Tropaeoulum tuberosum).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Este trabajo de caracter exploratorio permitió, a través de pruebas de ensayo a nivel de laboratorio y de planta piloto, identificar algunas de las posibilidades para valorizar la producción de especies de raíces y tubérculos autóctonos, que tradicionalmente no han sido tenidos en cuenta en los programas de investigación y desarrollo agropecuario del país. Para comprender el sistema productivo y vislumbrar desde este ...
La chiza o mojojoy, un modelo de investigación entomológica.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
Se exponen diferentes alternativas para el control integrado de la plaga que ataca diferentes cultivos como el fríjol, conocida como chiza o mojojoy, de la familia Melonthidae, con más de cincuenta especies, agrupadas en veintiún géneros, con notable predominio de phyllophaga obsoleta en el departamento de Antioquia, región de estudio. Se describe el desarrollo del modeloadaptado para el manejo integrado del insecto ...