Search
Now showing items 1-10 of 55
Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.)
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Aislamiento, purificación y estudios serológicos del potato virus X en Colombia.
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Nemátodos asociados con el cultivo del plátano
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Enfermedades del ajo
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La hinohazon de los bulbos de ajo causada por Ditylenchus dipsaci, es una de las razones por las que Colombia ha tenido que importar periódicamente ajo para semilla y consumo. En la década pasada la enfermadad causó pérdidas hasta de 100% e inhabilitó algunos suelos y áreas productoras para su cultivo, La razón de la magnitud del problema radicó, en que toda la semilla que se comercializaba estaba infestada, se sembraban ...
Estudios preliminares sobre plantas hospedantes del virus del rayado colombiano del maíz (VRCM)
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Los patógenos y su expresión en especies hortícolas
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
Puesto que seria prácticamente imposible cubrir completamente el tema de patogenos de plantas y la generalidad de las especies hortícolas, esta presentación se orienta sobre tres puntos básicos: primero el conocimiento de las caracteristicas generales de los patógenos que afectan estas especies; en-segundo lugar cómo ellos afectan las plantas y finalmente, la expresion de la enfermedad sn los sintomas.
Hernia de las crucíferas
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La enfermedad es causada por el hongo Plasmñodiophora brássicaes Wer - (1) y constituya el Factor que más limita la producción de crucípfarea rcoanssuñ o humano y de forraje an el mundo (1, 3). En Colombia, la enfermedad fué registrada por primera vez atacándo (9) y posteriormente en el barrío. El Diamante Bn Mosquera (Cundinamarca) en 1978. En ninguno de estos cásóos se adoptaron las medidas cuarentenarias de rigor y ...
Empleo de esquejes como método de multiplicación rápida de semilla de papa libre de virus
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Control químico de Cercospora spp. en maní.
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
El cultivo de la alcachofa y su problemática sanitaria.
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La alcachofa Cynara seolimus L. es una planta herbácea. cuyo capítulo floral es el aprovechable, cuando sus brácteas tiernas aún no han desarrollado la flor. Su origen es del Mediterráneo Decidental, sin embargo la obtención de variedadedse alcráchotfa destinadas al cultivo es relativamente reciente.
Em Colombia actualmente se «siembran unas "200 hectáreas, especialmenteen la Sabana de Bogotá, con fines de exportación ...