logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 55

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.) 

Martínez López, G.; Mena Tascón, E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Aislamiento, purificación y estudios serológicos del potato virus X en Colombia. 

Forero de La-Rotta, María C.; Martínez López, G. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Nemátodos asociados con el cultivo del plátano 

Zuñiga, G.; Ortiz, R.; Varón de Agudelo, F. E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Enfermedades del ajo 

Nieto Páez, Luis Eduardo (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La hinohazon de los bulbos de ajo causada por Ditylenchus dipsaci, es una de las razones por las que Colombia ha tenido que importar periódicamente ajo para semilla y consumo. En la década pasada la enfermadad causó pérdidas hasta de 100% e inhabilitó algunos suelos y áreas productoras para su cultivo, La razón de la magnitud del problema radicó, en que toda la semilla que se comercializaba estaba infestada, se sembraban ...
Thumbnail

Estudios preliminares sobre plantas hospedantes del virus del rayado colombiano del maíz (VRCM) 

Rico de Cujia, L.M.; Martínez López, G. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Los patógenos y su expresión en especies hortícolas 

Rivero, R. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
Puesto que seria prácticamente imposible cubrir completamente el tema de patogenos de plantas y la generalidad de las especies hortícolas, esta presentación se orienta sobre tres puntos básicos: primero el conocimiento de las caracteristicas generales de los patógenos que afectan estas especies; en-segundo lugar cómo ellos afectan las plantas y finalmente, la expresion de la enfermedad sn los sintomas.
Thumbnail

Hernia de las crucíferas 

Velandia Monsalve, J. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La enfermedad es causada por el hongo Plasmñodiophora brássicaes Wer - (1) y constituya el Factor que más limita la producción de crucípfarea rcoanssuñ o humano y de forraje an el mundo (1, 3). En Colombia, la enfermedad fué registrada por primera vez atacándo (9) y posteriormente en el barrío. El Diamante Bn Mosquera (Cundinamarca) en 1978. En ninguno de estos cásóos se adoptaron las medidas cuarentenarias de rigor y ...
Thumbnail

Empleo de esquejes como método de multiplicación rápida de semilla de papa libre de virus 

Corzo Carrillo, P.J. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Control químico de Cercospora spp. en maní. 

Villarraga Alfaro, L.A. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

El cultivo de la alcachofa y su problemática sanitaria. 

Benavides Rosero, M.A. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1992)
La alcachofa Cynara seolimus L. es una planta herbácea. cuyo capítulo floral es el aprovechable, cuando sus brácteas tiernas aún no han desarrollado la flor. Su origen es del Mediterráneo Decidental, sin embargo la obtención de variedadedse alcráchotfa destinadas al cultivo es relativamente reciente. Em Colombia actualmente se «siembran unas "200 hectáreas, especialmenteen la Sabana de Bogotá, con fines de exportación ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (55)SubjectTransitorios (18)Hortalizas y plantas aromáticas (15)Raíces y tubérculos (12)Permanentes (6)Transversal (4)Frutales (1)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (12)Maíz-Zea mays (5)Arroz-Oryza sativa (4)Horticultura (3)Ajo-Allium sativum (2)Café-Coffea (2)Caña de azúcar-Saccharum officinarum (2)Fríjol-Phaseolus vulgaris (2)Plátano-Musa sapientum (2)Soya-Soja- Glycine max (2)... View MoreDepartmentCaldas (43)Cundinamarca (11)Antioquia (1)AuthorMartínez López, G. (15)Granada Chaparro, G.A. (6)Corzo Carrillo, P. (5)Villarraga Alfaro, L.A. (4)Belalcázar Carvajal, S.L. (3)Forero de La-Rotta, M.C. (3)Navarro Alzate, R. (3)Nieto Páez, L.E. (3)Avila de Moreno, L.C.E. (2)Martínez Rivera, P. (2)... View MorePublisher
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI (55)
Date Issued1990 - 1992 (10)1978 - 1979 (45)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (47)Plagas de las plantas - H10 (10)Contaminación y toxicología de los alimentos - Q03 (2)Cultivo - F01 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Polución - T01 (1)KeywordsEnfermedades de las plantas (29)Virosis (16)Control de enfermedades (15)Papa (12)Enfermedades fungosas (11)Inoculación (10)Vectores (9)Hortalizas (6)Nematodos de las plantas (6)Bacteria (5)... View More
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback