Search
Now showing items 1-10 of 272
Mejoramiento de la soya en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1979)
La soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para humanos, Colombia ocupa el 12 lugar en la producción de soya en el mundo. En Colombia es realmente un cultivo nuevo ya que ...
Requerimientos nutricionales del cerdo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1976)
Un alimento es nutritivo si contiene las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que el animal necesita para estar sano, crecer y producir correctamente. La mayoría de las materias primas contienen generalmente los 5 nutrientes, pero al tiempo que son ricas en determinado nutriente suelen ser pobres en otro y otros. Por ello las materias primas se agrupan en categoría según sean fuentes especialmente ...
Resumen de las actividades realizadas por el Programa en los últimos 10 años.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Se consignan los resultados y estado actual de los diferentes trabajos de investigación desarrollados por el Programa en esta Regional del ICA. Se efectuaron estudios sobre los siguientes aspectos : mejoramiento, fisiología, prácticas culturales, asociación y relevo maíz-fríjol, y pruebas regionales. También se realizaron labores de extensión, educación y fomento. Se incluye una lista de publicaciones elaboradas por ...
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
Plagas de las hortalizas y su manejo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1999)
Viveros de cítricos
(ASOCITRICOS, 1996)
Situación actual del algodonero en el Valle del Cauca.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Se señala la situación actual del cultivo de algodón en el Valle del Cauca, área sembrada, número de agricultores y la producción de fibra y semilla. Se destaca la producción de algodón del Valle del Cauca en relación con la producción nacional, así como los factores que limitan la producción en la región. Entre estos últimos se destacan el anaranjamiento o síndrome de deficiencia de potasio y las variedades del cultivo. ...
Nuevos genotipos mejorados de algodón como opción para el sistema de rotación de cultivos transitorios en el Valle del Cauca.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Manejo de arvenses en los sistemas de rotación para el cultivo del algodón.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Variedades de cítricos.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
En Colombia los cítricos se cultivan y producen bien desde el nivel del mar hasta los 2.100 metros de altitud. Colombia cuenta también con unas 24 ha en producción, de las cuales un 80 por ciento corresponden a parcelas pequeñas y huertos caseros. Aunque el rendimiento promedio de Colombia es cercano a las 15 t/ha, se han alcanzado rendimientos de 60 t/ha en cultivos comerciales de naranja con la tecnología generada ...