Search
Now showing items 1-10 of 145
Análisis económico de la suplementación con guácimo en la alimentación de ovinos de pelo estabulados y semiestabulados.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
En este documento se relacionan 2 estudios experimentales sobre la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia), en la suplementación alimenticia de ovinos de pelo. El primer experimento contempló el uso de 3 niveles de suplementación con guácimo en forma de forraje verde en condiciones de semiestabulación, donde se observaron ganancias diarias de peso promedio del orden de 50.1 Kg/día con consumo del 30 por ciento de ...
Informe preliminar sobre el plan piloto del control integrado de plagas en algodonero en la zona del Callao, Valledupar 1974-B.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Enumera y describe las pautas seguidas en la programación de un plan piloto de control integrado de plagas en el algodonero en la zona de Callao (Valledupar). Enumera las funciones del consejo asesor para la ejecución de dicho plan, al igual que las funciones del comité de trabajo integrado por profesionales al servicio del ICA, citando las distintas publicaciones e impresos que sobre el tema de Control Integrado se ...
La UMATA y la asistencia técnica en algodón.
(Confederación Colombiana de Algodón, 1999)
Identificación de posibilidades de acondicionamiento y transformación de raices y tubérculos autóctonos: arrachaca (arracacia xanthorriza), ñame (Dioscorea sp.) ulluco (Ullucus tuberosus), ibia (Oxalis tuberosas) y cubio (Tropaeoulum tuberosum).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Este trabajo de caracter exploratorio permitió, a través de pruebas de ensayo a nivel de laboratorio y de planta piloto, identificar algunas de las posibilidades para valorizar la producción de especies de raíces y tubérculos autóctonos, que tradicionalmente no han sido tenidos en cuenta en los programas de investigación y desarrollo agropecuario del país. Para comprender el sistema productivo y vislumbrar desde este ...
Toxicología de la Bunchosia pseudonitida: estudio clinicopatológico de la cromatosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1984)
Productividad forrajera, pérdida de suelo y escorrentía superficial bajo bancos protéicos de madre de agua (Trichanthera gigantea), sólo y asociado con chachafruto (Erythrina edulis) yo mani forrajero (Arachis pintoi) en la Martinica alta. Ibagué, Tolima, Colombia.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
En la finca La Esmeralda, vereda Martiníca Alta, microcuenca El Congal, Ibagué, Tolima durante el período comprendido entre mayo de 1996 y julio de 1998, se realizó el presente ensayo para evaluar la productividad forrajera, pérdida de suelo y escorrentía superficial en bancos de proteina de madre de agua (Trichanthera gigantea) solo y asociado con chachafruto (Erythrina edulis) y/o mani forrajero (Arachis pintoi). El ...
La avicultura campesina
Como un punto necesario de referencia en la dirección de explotaciones avícolas de pequeños productores, es importante y lógico conocer algunos aspectos básicos en el desarrollo de la avicultura tradicional bajo una administración que se preocupa por introducir prácticas mejorantes en su pequeña pero significativa explotación. La presente conferencia es el resultado de la observacion directa e intercambio interpersonal ...
El cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.)
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - PLANTE, 1997)
Sanidad en avicultura
La prevención es el camino más satisfactorio para controlar enfermedades y parásitos. Muchas condiciones de enfermedad pueden ser prevenidas con buen manejo, pero no pueden ser curadas, una vez se presenten.
Recomendaciones para manejo de frutales de clima frío moderado
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1995)