Search
Now showing items 1-10 of 1136
Epidemiología de la babesiosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1990)
Se analiza la babesiosis bovina, enfermedad causada por protozoos del género babesia con sus especies Babesia bovis (Babesia angentina) y Babesia bigémina, distribuidas en clima medio y calido, siendo transmitidas por la garrapata Boophilus microplus principalmente. Los aspectos corresponden a el marco epidemiológico general en que se establece que en condiciones naturales la vida de la babesia está infinitamenteligada ...
Metabolismo protéico y fuentes de proteínas en la vaca lechera.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1986)
Se demuestra que la energía y la proteína, el tipo de carbohidratos y de nitrógeno del alimento, así como también la relación nitrógeno-energía, son factores nutricionales que limitan la producción de leche y la eficiencia del alimento por parte de la vaca. Igualmente, se indica que la proteína y sus componentes básicos los aminoácidos, son esenciales para los varios procesos de síntesis corporal que incluyen la formación ...
Comportamiento de 6 insecticidas en el control químico de la palomilla en el cultivo de la papa.
(Sociedad Colombiana de Entomología, 1982)
Se determinó la eficiencia de algunos insecticidas en el control de esta plaga y se efectuó un análisis agroeconómico de los resultados obtenidos. Los insecticidas evaluados fueron : monocrotofos; projenofos (625 cc/ha); carbofurán (3000 cc/ha); de cametrina (500 cc/ga); metamidofos (1.500 cc/ha); cipermetrina (250 cc/ha). Después de realizar 3 aplicaciones, una al inicio de germinación, otra al momento de germinación ...
Diversificación del cultivo de maracuyá para el departamento del Meta: proyecto.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; Colciencias, 1988)
Reforestación: un medio para fortalecer la participación comunitaria: el caso de Tolú viejo (Sucre).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Potencial genético y productivo del ganado Blanco Orejinegro (Bon).
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1999)
Una mirada al sector de hortalizas.
(Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH , 2003)
Las oportunidades en el mercado hortofrutícola se han ampliado en función de las nuevas tendencias del consumidor internacional hacia el consumo de productos saludables de excelente calidad. El comercio mundial de vegetales junto con las frutas, representan una magnitud muy importante dentro del comercio agrícola mundial, mostrando un incremento sostenido en las últimas décadas cuyo valor es el mayor entre el comercio ...
Cosecha y beneficio de trigo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1993)
Manejo integrado de plagas en algodón.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1996)
Se define el término manejo integrado de plagas y se proponen algunos principios básicos de éste en el cultivo del algodón. Se describen las principales plagas del cultivo como tierreros y trozadores de los géneros Spodoptera, Agrotis y Conoderus, gusanos comedores de las hojas de los géneros Alabama, Trichoplusia y Pseudoplusia, chupadores del follaje de los géneros Aphis, Empoasca, Tetranychus e insectos belloteros ...