logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 243

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo 

Frasica M, Silva Patricia; Pino P, Nery Ruth; Bernal Estrada, Jorge A. (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Thumbnail

Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.) 

Martínez López, G.; Mena Tascón, E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Agronomía del cultivo de la mora. 

Franco, Germán; Bernal Estrada, Jorge A.; Gallego Duque, José Leomad; Rodríguez Osorio, Jorge Eliecer; Guevara Monroy, Norman; Londoño B, Mauricio (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción
Thumbnail

Aislamiento, purificación y estudios serológicos del potato virus X en Colombia. 

Forero de La-Rotta, María C.; Martínez López, G. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.). 

Bernal Estrada, Jorge A.; Córdoba G, Oscar; Franco, Germán; Londoño B, Mauricio; Rodríguez Osorio, Jorge E.; Guevara Monroy, Norman (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; BBVA; UNICALDAS, 1996)
Se describe el origen, la distribución y taxonomía de la planta de lulo, Solanum quitoense. Se indican las especies relacionadas y los métodos de domesticación como son la selección y la introgresión genética. Se exponen las estrategias de domesticación utilizadas, tales como domesticación per se, sistemas agroforestales e hibridación interespecífica. Se señala la botánica de la planta, los requerimientos ecológicos y ...
Thumbnail

Nemátodos asociados con el cultivo del plátano 

Zuñiga, G.; Ortiz, R.; Varón de Agudelo, F. E. (Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Thumbnail

Plagas de la manzana y el durazno en Caldas y su manejo. 

Castaño Parra, Oscar (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Thumbnail

Aspectos entomológicos del dengue. 

Patiño Toro, Federico (Dirección Seccional de Salud de Caldas, 1993)
Thumbnail

Evaluación de lulo la selva bajo condiciones de clima medio y diferentes dosis de fertilizante foliar. 

Franco, G.; Gallego Duque, J.; Rodríguez Osorio, J.E.; Guevara Monroy, N. de J.; Morales M, J.E. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
Una alternativa de diversificación en la zona cafetera es la siembra de frutales que se adapten a dichas condiciones agroecológicas y que se puedan manejarse en monoculitvo o intercalados como una forma de aprovechar más eficientemente el sulo. Es así que cultivos como el lulo se adaptan fácilmente a estas condiciones y formas de siembra proporcionado buenos resultados productivos y económicos. Debido a esto se pensó ...
Thumbnail

Resultados de la caracterización de granadilla (Passiflora ligularis juss) 

Unknown author (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Las zonas representativas de la producción se encuentran ubicadas en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. En el departamento del Valle se totalizaron unas 550 has dislribuidas en los municipios de Bolivar, Verselles. Roldan¡llo, El Dob¡o y La Unión. de las cuales 450 has aproximadamenle se encuentran en producción y el resto en la etapa de levante. distribuidas en un rango altitudinal de 1600 a 19OO m En ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 25
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (243)SubjectFrutales (121)Transversal (26)Permanentes (24)Transitorios (24)Cacao (16)Ganadería y especies menores (13)Raíces y tubérculos (13)Hortalizas y plantas aromáticas (11)... View MoreProduction systemMora-Rubus ulmifolius (38)Plátano-Musa sapientum (31)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (21)Cacao-Theobroma cacao (20)Papa-Solanum tuberosum (13)Tomate de árbol-Cyphomandra betacea (12)Fruticultura (11)Manzana-Pyrus malus L. (9)Granadilla-Passiflora ligularis (6)Maíz-Zea mays (5)... View MoreDepartment
Caldas (243)
Quindío (5)Risaralda (5)Antioquia (2)AuthorFranco, G. (17)Martínez López, G. (17)Bernal Estrada, J. A. (12)Aranzazu Hernández, L.F. (7)Gallego Duque, J. (7)Rondón Carvajal, J.G. (7)Granada Chaparro, G.A. (6)Merchán Vargas, V.M. (6)Botero Ospina, M.J. (5)Castaño Parra, O. (5)... View MorePublisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (97)Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF (51)Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI (43)Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (20)Chocolateria Luker Quesada y Sol (8)Dirección Seccional de Salud de Caldas (8)Universidad de Caldas (7)ASCOLFI (6)Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Caldas (5)Colciencias (3)... View MoreDate Issued2000 - 2010 (88)1990 - 1999 (84)1980 - 1989 (21)1970 - 1979 (50)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (67)Cultivo - F01 (35)Plagas de las plantas - H10 (26)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (16)Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 (12)Protección de plantas aspectos generales - H01 (12)Agroindustria - E21 (9)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (9)Enfermedades de los animales - L73 (8)Composición de los alimentos - Q04 (7)... View MoreKeywordsEnfermedades de las plantas (35)Mora (29)Virosis (19)Enfermedades fungosas (18)Solanum quitoense (16)Control de enfermedades (15)Cacao (13)Frutales (13)Frutas (13)Papa (12)... View MoreTechnology offerLulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (7)
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback