logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-9 of 9

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Enfermedades foliares de papa :una mirada fresca a su estado y manejo 

Restrepo, Silvia (FEDEPAPA, 2010)
Thumbnail

Biodiesel de higuerilla :una alternativa de desarrollo rural 

Cardona, C.A.; Orrego, C.A.; Sánchez, C.A.; Rincón, L.E. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2011)
Este proyecto tiene como finalidad evaluar diferentes ambientes y materiales de higuerilla para la producción de biodiesel como alternativa de sustitución de combustibles fósiles en Colombia.
Thumbnail

Estandarización de formulaciones para la obtención de néctar, bebida alcohólica y salsa agridulce a partir de pulpa de copoazú (Theobroma Grandiflorum Willd ex Spreng) 

Criollo, Dagoberto; Sandoval Aldana, Angélica; Criollo, Jenifer; Moreno, Liliana (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El copoazú es un fruto de origen amazónico compuesto por almendra, cáscara y pulpa, esta última constituye hasta el 48% del total del fruto siendo una excelente alternativa para procesos de transformación. En la actualidad no existe un mercado establecido para pulpa de copoazú, generando grandes pérdidas para los productores en época de cosecha. Con el fin de establecer formulaciones estándar para néctar, salsa agridulce ...
Thumbnail

Calidad de las semillas de papa e impacto de la utilización en el sistema productivo en Colombia 

Guzman, Walter; Villamil, Hernando; Nieves, Néstor Nelson; Acevedo, Julio (FEDEPAPA, 2010)
Thumbnail

Respuesta del cultivo de la uchuva a la aplicación de fertilizantes biológicos en etapa de vivero 

Tamayo V., Álvaro; Navas A., Gloria; Díaz D., Cipriano; Ramirez, Margarita (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
En condiciones de casa de malla se establecieron experimentos sobre las principales asociaciones con hongos micorrizógenos, bacterias solubilizadoras de fosfato, bacterias fijadoras de nitrógeno en el cultivo de la uchuva. Los trabajos se llevaron a cabo en el CI “La Selva” de CORPOICA (Rionegro, Antioquia), en clima frío moderado, a una altitud de 2.100 m.s.n.m., con temperatura promedio de 17ºC y una precipitación ...
Thumbnail

Nematodos fitoparásitos asociados con mora (Rubus glaucus Benth.) en cinco departamentos de Colombia 

Múnera Uribe, Gladis Emilia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
Hace una década se reportaron dos géneros de nematodos fitoparásitos en raíces (Pratylenchus y Paratylenchus) y seis en suelos (Helicotylenchus, Hemiciclyophora, Meloidogyne, Pratylenchus, Trichodorus, Xiphinema, en cultivos de mora (Rubus glaucus Benth.), en cuatro municipios del Oriente Antioqueño. Con el objetivo de conocer la situación actual de este organismo en el cultivo de mora, se realizó un muestreo en 14 ...
Thumbnail

Los 90 días vitales de la vaca lechera 

Molina, Denis (Colanta, 2011)
Los 90 Días Vitales son el periodo que abarca desde aproximadamente dos meses antes del parto hasta un mes después del parto. Esta es una etapa de alto riesgo para la salud y el bienestar de la vaca lechera. Existen muchas prácticas de manejo, utilizadas por productores y asesores, para prevenir resultados no deseados y maximizar el bienestar del animal durante los 90 Días Vitales. Estas prácticas son, en ...
Thumbnail

Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) 

Hincapié Echeverri, Oscar Darío; Saldarriaga Cardona, Alegría; Díaz Diez, Cipriano (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El Moho gris ocasionado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de importancia económica en el cultivo de la mora, que se manifiesta principalmente en frutos maduros, los cuales se cubren de un moho de color grisáceo; al transcurrir el tiempo estos se tornan de color café oscuro a negro, se momifican y permanecen adheridos al racimo. El hongo también se observa en tallos, hojas y flores. Esta enfermedad registra ...
Thumbnail

Efecto de la fertilización biológica en la producción y calidad de mora San Antonio, en Antioquia y Caldas 

Navas Ríos, Gloria E.; Díaz Díez, Cipriano A.; Tamayo Vélez, Álvaro (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El cultivo de mora de castilla en las zonas productoras de Antioquia y Caldas, se maneja en forma tradicional, con aplicaciones de pesticidas químicos, con frecuencia calendario y con el uso de fertilizantes de síntesis química, de acuerdo a las recomendaciones de las casas comerciales, amigos y familiares, y a la disponibilidad del recurso económico del productor. Para contribuir con la eficiencia y sostenibilidad del ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (9)SubjectFrutales (5)Raíces y tubérculos (2)Ganadería y especies menores (1)Transitorios (1)... View MoreProduction systemMora-Rubus ulmifolius (3)Papa-Solanum tuberosum (2)Copoazú-theobroma grandiflorum (1)Ricinus communis (1)Uchuva-Physalis peruviana L. (1)DepartmentAntioquia (2)Cundinamarca (2)Caldas (1)AuthorAcevedo, Julio (1)Cardona, C.A. (1)Criollo, Dagoberto (1)Criollo, Jenifer (1)Díaz D., Cipriano (1)Díaz Diez, Cipriano (1)Díaz Díez, Cipriano (1)Guzman, Walter (1)Hincapié Echeverri, Oscar Darío (1)Molina, Denis (1)... View MorePublisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (6)FEDEPAPA (2)Colanta (1)Date Issued2010 (7)2011 (2)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (4)Plagas de las plantas - H10 (3)Fertilización - F04 (2)Agroindustria - E21 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)Enfermedades de los animales - L73 (1)KeywordsControl de enfermedades (3)Mora (3)Control de plagas (2)Papa (2)Producción (2)Solanum phureja (2)Abonos (1)Alternativa de cultivos (1)Aplicación de abonos (1)Bienestar animal (1)... View More
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback