Search
Now showing items 1-9 of 9
Biodiesel de higuerilla :una alternativa de desarrollo rural
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2011)
Este proyecto tiene como finalidad evaluar diferentes ambientes y materiales de higuerilla para la producción de biodiesel como alternativa de sustitución de combustibles fósiles en Colombia.
Estandarización de formulaciones para la obtención de néctar, bebida alcohólica y salsa agridulce a partir de pulpa de copoazú (Theobroma Grandiflorum Willd ex Spreng)
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El copoazú es un fruto de origen amazónico compuesto por almendra, cáscara y pulpa, esta última constituye hasta el 48% del total del fruto siendo una excelente alternativa para procesos de transformación. En la actualidad no existe un mercado establecido para pulpa de copoazú, generando grandes pérdidas para los productores en época de cosecha. Con el fin de establecer formulaciones estándar para néctar, salsa agridulce ...
Respuesta del cultivo de la uchuva a la aplicación de fertilizantes biológicos en etapa de vivero
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
En condiciones de casa de malla se establecieron experimentos sobre las principales asociaciones con hongos micorrizógenos, bacterias solubilizadoras de fosfato, bacterias fijadoras de nitrógeno en el cultivo de la uchuva. Los trabajos se llevaron a cabo en el CI “La Selva” de CORPOICA (Rionegro, Antioquia), en clima frío moderado, a una altitud de 2.100 m.s.n.m., con temperatura promedio de 17ºC y una precipitación ...
Nematodos fitoparásitos asociados con mora (Rubus glaucus Benth.) en cinco departamentos de Colombia
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
Hace una década se reportaron dos géneros de nematodos fitoparásitos en raíces (Pratylenchus y Paratylenchus) y seis en suelos (Helicotylenchus, Hemiciclyophora, Meloidogyne, Pratylenchus, Trichodorus, Xiphinema, en cultivos de mora (Rubus glaucus Benth.), en cuatro municipios del Oriente Antioqueño. Con el objetivo de conocer la situación actual de este organismo en el cultivo de mora, se realizó un muestreo en 14 ...
Los 90 días vitales de la vaca lechera
(Colanta, 2011)
Los 90 Días Vitales son el
periodo que abarca desde
aproximadamente dos meses
antes del parto hasta un mes
después del parto. Esta es una
etapa de alto riesgo para la salud
y el bienestar de la vaca lechera.
Existen muchas prácticas de
manejo, utilizadas por productores y
asesores, para prevenir resultados
no deseados y maximizar el
bienestar del animal durante los 90
Días Vitales. Estas prácticas son,
en ...
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.)
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El Moho gris ocasionado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de importancia económica en el cultivo de la mora, que se manifiesta principalmente en frutos maduros, los cuales se cubren de un moho de color grisáceo; al transcurrir el tiempo estos se tornan de color café oscuro a negro, se momifican y permanecen adheridos al racimo. El hongo también se observa en tallos, hojas y flores. Esta enfermedad registra ...
Efecto de la fertilización biológica en la producción y calidad de mora San Antonio, en Antioquia y Caldas
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
El cultivo de mora de castilla en las zonas productoras de Antioquia y Caldas, se maneja en forma tradicional, con aplicaciones de pesticidas químicos, con frecuencia calendario y con el uso de fertilizantes de síntesis química, de acuerdo a las recomendaciones de las casas comerciales, amigos y familiares, y a la disponibilidad del recurso económico del productor. Para contribuir con la eficiencia y sostenibilidad del ...