Search
Now showing items 1-10 of 550
Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Caracterización de aislamientos nativos de Rhizoctonia solani en tres zonas productoras de papa en Colombia
(Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP, 2008)
En C..ólrnnbia la papa (Solonum tuberosu.m) es uno de 108 cultivos de mayor importancia económica y social particularmente en fa. zona andina y en e,..peci:11 0n1 los departamentos de Cundinamarco., Boyacá y Anlioquia, cuya contribución a la producción ruicional es del 71 % (MADR. 2007). Sin embargo, la enfermedad denom.ioad.a thizoctonia.sis, causada por Rhiwc!Qnia .mlani. se ha convertido en mm de las mayores limitaot~ ...
Algunas experiencias en el control de Spodoptera sp. en el departamento de Córdoba.
(SOCOLEN, 2003)
El complejo Spodoptera constituye en la actualidad un grave problema para agricultores y técnicos por su gran resistencia, a la vez que representa un obstáculo a la implantación de planes de control integrado. La manera en la que tradicionalmente ha sido controlada merece una revisión con el fín de actualizar los métodos de atacar dicha plaga. Sobre el Spodoptera existen algunos estudios de la biología del insecto pero ...
Indicadores productivos y reproductivos en un sistema de cría de cerdas a la interperie.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2001)
Una mirada al sector de hortalizas.
(Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH , 2003)
Las oportunidades en el mercado hortofrutícola se han ampliado en función de las nuevas tendencias del consumidor internacional hacia el consumo de productos saludables de excelente calidad. El comercio mundial de vegetales junto con las frutas, representan una magnitud muy importante dentro del comercio agrícola mundial, mostrando un incremento sostenido en las últimas décadas cuyo valor es el mayor entre el comercio ...
El cultivo de la fresa en el oriente antioqueño.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
Validación, ajuste y transferencia de tecnología para el manejo del virus de la mancha anular y otros problemas fitosanitarios en papaya.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Caracterización del proceso de conservación de pulpas de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
La agroindustria del bocadillo es la segunda fuente de empleo, en las provincias de Vèlez y Ricaurte donde se procesa el 85 por ciento de la producciòn Colombiana. La estacionalidad de la producciòn de guayaba es el principal factor condicionante del mercado, el cual afecta tanto a cultivadores como a procesadores. En un intento por solucionar este problema, los fabricantes de bocadillo conservan empìricamente la pulpa ...
Algunos datos de lombricultura en el nordeste y el mundo.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2001)
Con la enumeración de las características de la lombriz roja californiana y una exposición breve sobre los beneficios que aporta en aspectos como degradación de desperdicios y recuperación de características fisicoquímicas y biológicas del suelo, este documento aborda el tema sobre la lombricultura. Adjunta algunas recomendaciones para el establecimiento de una cría de lombriz resaltando la importancia de mantener ...
Manejo integrado del gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)