Search
Now showing items 1-10 of 1314
Epidemiología de la babesiosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1990)
Se analiza la babesiosis bovina, enfermedad causada por protozoos del género babesia con sus especies Babesia bovis (Babesia angentina) y Babesia bigémina, distribuidas en clima medio y calido, siendo transmitidas por la garrapata Boophilus microplus principalmente. Los aspectos corresponden a el marco epidemiológico general en que se establece que en condiciones naturales la vida de la babesia está infinitamenteligada ...
Análisis económico de la suplementación con guácimo en la alimentación de ovinos de pelo estabulados y semiestabulados.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
En este documento se relacionan 2 estudios experimentales sobre la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia), en la suplementación alimenticia de ovinos de pelo. El primer experimento contempló el uso de 3 niveles de suplementación con guácimo en forma de forraje verde en condiciones de semiestabulación, donde se observaron ganancias diarias de peso promedio del orden de 50.1 Kg/día con consumo del 30 por ciento de ...
Impacto de los métodos de comunicación en la transferencia de tecnología.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Se describe una estrategia de la investigación en comunicaciones para mejorar el proceso de transferencia de tecnología y los niveles de adopción de agricultores y asistentes técnicos, con énfasis en el cultivo de plátano y los bovinos de doble propósito, en el Piedemonte Llanero Colombiano. Se efectuó una caracetrización sociocultural y de uso, disponibilidad y preferencia de medios de comunicación por parte de las ...
Reforestación: un medio para fortalecer la participación comunitaria: el caso de Tolú viejo (Sucre).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
La fertilización del cultivo de la papa en Colombia.
(FEDEPAPA; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1991)
Potencial genético y productivo del ganado Blanco Orejinegro (Bon).
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1999)
El análisis de suelos y su interpretación.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
Se exponen los principales tipos de análisis de suelo, como son: fertilidad, caracterización, completa y de salinidad, su interpretación, niveles críticos y unidades de expresión empleadas. Se indican los procedimientos para estimar las necesidades de fertilizantes de los cultivos y la cuantificación de la disponibilidad nutricional, tanto en elementos mayores, como secundarios y oligoelementos. Se examina la cuantificación ...
Cosecha y beneficio de trigo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1990)
Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; GTZ, 1993)
Plagas de las hortalizas y su manejo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1999)