Search
Now showing items 1-10 of 777
Metabolismo protéico y fuentes de proteínas en la vaca lechera.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1986)
Se demuestra que la energía y la proteína, el tipo de carbohidratos y de nitrógeno del alimento, así como también la relación nitrógeno-energía, son factores nutricionales que limitan la producción de leche y la eficiencia del alimento por parte de la vaca. Igualmente, se indica que la proteína y sus componentes básicos los aminoácidos, son esenciales para los varios procesos de síntesis corporal que incluyen la formación ...
Comportamiento de 6 insecticidas en el control químico de la palomilla en el cultivo de la papa.
(Sociedad Colombiana de Entomología, 1982)
Se determinó la eficiencia de algunos insecticidas en el control de esta plaga y se efectuó un análisis agroeconómico de los resultados obtenidos. Los insecticidas evaluados fueron : monocrotofos; projenofos (625 cc/ha); carbofurán (3000 cc/ha); de cametrina (500 cc/ga); metamidofos (1.500 cc/ha); cipermetrina (250 cc/ha). Después de realizar 3 aplicaciones, una al inicio de germinación, otra al momento de germinación ...
Diversificación del cultivo de maracuyá para el departamento del Meta: proyecto.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; Colciencias, 1988)
Factores que influyen en la efectividad de los sistemas de control de malezas.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA; COMALFI, 1981)
La efectividad de un método de control de malezas se mide por la propiedad que tiene éste de facilitar el crecimiento de un cultivo libre de la competencia de malezas, sin causar efecto negativo al desarrollo del cultivo. Se explican los diversos métodos o sistemas de control de plagas: preventivos, cutlurales, mecánicos, biológico y químico. En el control químico de malezas es díficil para un agricultor controlar todos ...
Producción y productividad del asocio maíz x fríjol utilizando cuatro densidades de población de maíz sogamoseño con tres poblaciones de fríjol Bola Rojo.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1982)
Se determinó el efecto de varias poblaciones de maíz y fríjol en la producción del arreglo en asocio y la rentabilidad económica del mismo. Los ensayos se realizaron en el Centro de Investigaciones Tibaitatá, con las variedades de maíz Sogamoseño y fríjol Bola Rojo, ambas locales, de gran rusticidad y buen rendimiento, son las más utilizadas en cultivos asociados de Cundinamarca y Boyacá. Las poblaciones ensayadas en ...
Resumen de las actividades realizadas por el Programa en los últimos 10 años.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Se consignan los resultados y estado actual de los diferentes trabajos de investigación desarrollados por el Programa en esta Regional del ICA. Se efectuaron estudios sobre los siguientes aspectos : mejoramiento, fisiología, prácticas culturales, asociación y relevo maíz-fríjol, y pruebas regionales. También se realizaron labores de extensión, educación y fomento. Se incluye una lista de publicaciones elaboradas por ...
Recursos genéticos y desarrollo de variedades de frutales andinos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
La variabilidad genética es requisito indispensable para el desarrollo de nuevos genotipos. Dicha variabilidad se encuentra en las especies cultivadas y los silvestres afines, siendo importante, colectar, conservar y describir este germoplasma y de esta forma disponer de fuentes de resistencia a los problemas patológicos que han limitado la expansión de los cultivares de frutales andinos, incluyendo: lulo, tomate de ...
La economía en la investigación agropecuaria.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1987)
Se refiere al cambio tecnológico y el papel del economista en el mcarco de las tendencias de la investigación biofísica, social y económica. Se proponen puntos comunes de trabajo interdisciplinario en el desarrollo de tecnologías que satisface necesidades y cuyos beneficios se distribuyen de manera desigual entre el sector de bienes de capital, los productores agrícolas y el consumidor urbano. Se discute el papel del ...
Toxicología de la Bunchosia pseudonitida: estudio clinicopatológico de la cromatosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1984)
Producción de leche en el departamento de Córdoba.
(COLVEZAN, 1986)