Search
Now showing items 1-10 of 20
Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Agronomía del cultivo de la mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción
Cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; BBVA; UNICALDAS, 1996)
Se describe el origen, la distribución y taxonomía de la planta de lulo, Solanum quitoense. Se indican las especies relacionadas y los métodos de domesticación como son la selección y la introgresión genética. Se exponen las estrategias de domesticación utilizadas, tales como domesticación per se, sistemas agroforestales e hibridación interespecífica. Se señala la botánica de la planta, los requerimientos ecológicos y ...
Aguacate (Persea americana).
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Producción, poscosecha y comercialización de frutas en Israel.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
El sector agrícola de lsrael se caracteriza por un sistema intensivo de producción, que es producto de la Necesidad de superar la escases de recursos naturales, especialmente agua y tierra arable. El continuo incremento de la producción agrícola se debe a la estrecha colaboración que existe entre investigadores, extensionistas, agricultores y agroindustrias. Con la ayuda del apoyo estatal, estos cuatro factores se ...
Evaluación de diferentes materiales plásticos en la solarización del suelo para semilleros
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Estudio experimental cuyo trabajo de ampo y laboratorio se efectuó en las instalaciones del centro de investigación La Selva de Corpoica. Los tratamientos consistieron en la solarización del suelo utilizando tres diferentes materiales plásticos: polietileno negro (tratamientos 1 a 6), polietileno blanco (tratamientos 7 a 12) y polietileno transparente para invernadero (tratamientos 13 a 18), todos de calibre 6 (espesor ...
El cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis).
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
La granadilla es una de las frutas tropicales que mayor aceptación viene adquiriendo tanto en los mercados nacionales como internacionales. Se cultiva en los departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño, sin embargo los mayores cultivos comerciales se encuentran en Urrao, Antioquia, donde existen alrededor de 1500 hectáreas cultivadas. Esta fruta presenta un porvenir ...
Efecto del nitrógeno y el potasio en la calidad de los frutos de lulo La Selva (Solanum Quitoense x Solanum hirtum Lam)
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Experimento realizado en las instalaciones del centro de investigación La Selva, de Corpoica, para determinar la respuesta en la calidad de los frutos del híbrido de lulo a la aplicación de N y K, donde se estudiaron las siguientes variables: diámetro ecuatorial, oBrix, acidez titulable y porcentaje de pulpa y cáscara, en dos estados de madurez (30 a 50 y 80 a 100 por ciento, respectivamente). No se evidenciaron ...
Enfermedades asociadas a los cultivos de mora (Rubus glaucus Benth) en el departamento de Antioquia
(Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Durante el segundo semestre de 1994 y el primero de'lgg5, se real¡zaron muestreos quincenates en tos cultivos de mora ub¡cados en los municipios de Medellín (corregimientos de Santá Elena y San Antonio), Marinilla, Guarne, Rionegro y El Carmen de Viboral del departamento de Ant¡oquia; con ei propósito de conocer la problemática fitopatolog¡ca de estos cultivos. Trabajo básico para adelantar investigaciones en la búsqueda ...
El cultivo de la granadilla.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Se enumeran y describen los principales tipos de granadilla y se incluyen los requerimientos climáticos y edáficos para su cultivo. Se tratan aspectos relacionados con la propagación, el establecimiento del cultivo (selección y preparación del terreno, trazado y ahoyado, sistemas de sostenimiento y tutorado y amarre) y su manejo (control de malezas, plateo y apoque, fertilización, podas y cultivos asociados). Se describen ...