logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 20

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Proceso de elaboración de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo 

Frasica M, Silva Patricia; Pino P, Nery Ruth; Bernal Estrada, Jorge A. (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Ensayo experimental desarrollado con el fin de determinar las líneas de producción y los costos asociados, para la obtención de vino licoroso de uchuva y sabajón de lulo, como alternativas de manejo poscosecha. El estudio contempló ensayos a nivel de laboratorio con evaluación organoléptica, a partir de los cuales se eligieron los productos de mayor aceptación y ensayos a nivel de planta piloto. En laboratorio, se ...
Thumbnail

Agronomía del cultivo de la mora. 

Franco, Germán; Bernal Estrada, Jorge A.; Gallego Duque, José Leomad; Rodríguez Osorio, Jorge Eliecer; Guevara Monroy, Norman; Londoño B, Mauricio (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción
Thumbnail

Cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.). 

Bernal Estrada, Jorge A.; Córdoba G, Oscar; Franco, Germán; Londoño B, Mauricio; Rodríguez Osorio, Jorge E.; Guevara Monroy, Norman (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; BBVA; UNICALDAS, 1996)
Se describe el origen, la distribución y taxonomía de la planta de lulo, Solanum quitoense. Se indican las especies relacionadas y los métodos de domesticación como son la selección y la introgresión genética. Se exponen las estrategias de domesticación utilizadas, tales como domesticación per se, sistemas agroforestales e hibridación interespecífica. Se señala la botánica de la planta, los requerimientos ecológicos y ...
Thumbnail

Aguacate (Persea americana). 

Bernal Estrada, J.A. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Thumbnail

Producción, poscosecha y comercialización de frutas en Israel. 

Bernal Estrada, Jorge A. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
El sector agrícola de lsrael se caracteriza por un sistema intensivo de producción, que es producto de la Necesidad de superar la escases de recursos naturales, especialmente agua y tierra arable. El continuo incremento de la producción agrícola se debe a la estrecha colaboración que existe entre investigadores, extensionistas, agricultores y agroindustrias. Con la ayuda del apoyo estatal, estos cuatro factores se ...
Thumbnail

Evaluación de diferentes materiales plásticos en la solarización del suelo para semilleros 

Mesa D, C.E.; Rivera L, C.M.; Bernal Estrada, J.A.; Jaramillo Noreña, J.E. (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Estudio experimental cuyo trabajo de ampo y laboratorio se efectuó en las instalaciones del centro de investigación La Selva de Corpoica. Los tratamientos consistieron en la solarización del suelo utilizando tres diferentes materiales plásticos: polietileno negro (tratamientos 1 a 6), polietileno blanco (tratamientos 7 a 12) y polietileno transparente para invernadero (tratamientos 13 a 18), todos de calibre 6 (espesor ...
Thumbnail

El cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis). 

Bernal Estrada, J.A. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
La granadilla es una de las frutas tropicales que mayor aceptación viene adquiriendo tanto en los mercados nacionales como internacionales. Se cultiva en los departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño, sin embargo los mayores cultivos comerciales se encuentran en Urrao, Antioquia, donde existen alrededor de 1500 hectáreas cultivadas. Esta fruta presenta un porvenir ...
Thumbnail

Efecto del nitrógeno y el potasio en la calidad de los frutos de lulo La Selva (Solanum Quitoense x Solanum hirtum Lam) 

Cano, Diana María; Muriel O, Angela María; Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús; Bernal Estrada, Jorge A.; Hincapié Zapata, Manuel; Londoño Bonilla, Mauricio (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Experimento realizado en las instalaciones del centro de investigación La Selva, de Corpoica, para determinar la respuesta en la calidad de los frutos del híbrido de lulo a la aplicación de N y K, donde se estudiaron las siguientes variables: diámetro ecuatorial, oBrix, acidez titulable y porcentaje de pulpa y cáscara, en dos estados de madurez (30 a 50 y 80 a 100 por ciento, respectivamente). No se evidenciaron ...
Thumbnail

Enfermedades asociadas a los cultivos de mora (Rubus glaucus Benth) en el departamento de Antioquia 

Saldarriaga Cardona, Alegria; Bernal Estrada, Jorge A. (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Durante el segundo semestre de 1994 y el primero de'lgg5, se real¡zaron muestreos quincenates en tos cultivos de mora ub¡cados en los municipios de Medellín (corregimientos de Santá Elena y San Antonio), Marinilla, Guarne, Rionegro y El Carmen de Viboral del departamento de Ant¡oquia; con ei propósito de conocer la problemática fitopatolog¡ca de estos cultivos. Trabajo básico para adelantar investigaciones en la búsqueda ...
Thumbnail

El cultivo de la granadilla. 

Bernal Estrada, J.A. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1988)
Se enumeran y describen los principales tipos de granadilla y se incluyen los requerimientos climáticos y edáficos para su cultivo. Se tratan aspectos relacionados con la propagación, el establecimiento del cultivo (selección y preparación del terreno, trazado y ahoyado, sistemas de sostenimiento y tutorado y amarre) y su manejo (control de malezas, plateo y apoque, fertilización, podas y cultivos asociados). Se describen ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (20)SubjectFrutales (19)Hortalizas y plantas aromáticas (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemLulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (6)Mora-Rubus ulmifolius (5)Granadilla-Passiflora ligularis (2)Hortifruticultura (2)Uchuva-Physalis peruviana L. (2)Aguacate-Persea americana (1)Cacao-Theobroma cacao (1)Tomate de árbol-Cyphomandra betacea (1)DepartmentCaldas (12)Antioquia (3)Valle del Cauca (3)Cundinamarca (2)Quindío (1)Risaralda (1)Author
Bernal Estrada, J. A. (20)
Londoño B, M. (5)Franco, G. (3)Guevara Monroy, N. (2)Hincapie Z, M. (2)Jaramillo Noreña, J.E (2)Lobo Arias, M. (2)Rodríguez Osorio, J.E. (2)Tamayo Velez, A. de J. (2)Arango F, L.A. (1)... View MorePublisherCentro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF (9)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (8)Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (4)BBVA (1)UNICALDAS (1)Universidad Pontificia Bolivariana - UPB (1)Date Issued2000 - 2002 (9)1990 - 1999 (7)1980 - 1989 (3)1977 - 1979 (1)TopicsCultivo - F01 (10)Comercio, mercado y distribución - E70 (2)Fertilización - F04 (2)Preparación del suelo - F07 (2)Propagación de plantas - F02 (2)Agroindustria - E21 (1)Comercio interior - E72 (1)Comercio internacional - E71 (1)Economía de la producción - E16 (1)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (1)... View MoreKeywordsCosecha (6)Enfermedades de las plantas (6)Cultivo (5)Mora (4)Solanum quitoense (4)Anatomía de la planta (3)Aplicación de abonos (3)Control de enfermedades (3)Control de plagas (3)Mercadeo (3)... View MoreTechnology offerLulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (4)
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback