Search
Now showing items 1-10 of 23
Estado actual de las investigaciones sobre marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis quineensis Jacq.)
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Aislamiento, purificación y estudios serológicos del potato virus X en Colombia.
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Estudios preliminares sobre plantas hospedantes del virus del rayado colombiano del maíz (VRCM)
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Evaluación de las pérdidas causadas en tomate por el virus del mosaico del tabaco (T.M.V.) y de algunas medidas de control bajo las condiciones del Valle del Cauca
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1970)
Entre las afecciones patogénicas que afectan al cultivo del tomate, se encuentran las enfermedades virosas, siendo el virus del mosaico del tabaco (T.M.V.) el que se presenta con mayor intensidad. En el presente experimento se determinó que las pérdidas debidas al virus del mosaico del tabaco ascendieron a un 25.6 por ciento, pudiendo llegar a ser en realidad mayores, ya que a pesar de las precauciones seguidas para ...
Relación del sexo de Cicadulina pastusae (Ruppel y Delong) con la eficiencia de transmisión de los agentes causales del enanismo y las agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) en Nariño.
(ASCOLFI, 1978)
Se colectaron 100 especímenes de Cicadulina pastusae en el campo, se sexaron y se colocaron individualmente en plántulas sanas de cebada var. 124 protegidas con jaulas de nitrato de celulosa. Los insectos fueron transferidos por 4 ocasiones a nuevas plantas de cebada de la misma variedad, con intervalos de 7 días y la lectura de los síntomas se realizó 10 días después de que el insecto había sido removido de la planta. ...
Protozoos flagelados del genero phytomonas: patógenos o parásitos de plantas
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
El carnation necrotic fleck virus en Colombia.
(Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI, 1978)
Enfermedades causadas por virus en el cultivo de la papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
El virus A (PVA) también conocido com virus P, es transmitido por varias especies de áfidos, por inoculaciones en jugo de plantas enfermas o por injertos de tallo o tubérculo, en papa produce un mosaíco suave ocasionando rugosidad de las hojas. El mosaico Aucuba se conoce como virus G o F y los síntomas se manifiestan por la aparición de un color amarillo oro sobre las hojas más jóvenes, también produce necrosis de los ...
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long).
(ASCOLFI, 1978)
Sobre plantas de cebada de la variedad Funza, se dejaron en oviposición hembras de C. pastusae colectadas en el campo. Después de la eclosión se pasaron del primer instar las ninfas en forma individual a plantas de cebada sanas. Diariamente se hicieron traspasos a nuevas plantas hasta que completaron todo su período ninfal. Las plantas así inoculadas se dejaron en observación durante 60 días para determinar la posible ...
Virología agrícola con énfasis en el problema de la hoja blanca del arroz en Colombia.
(Sociedad Colombiana de Entomología, 1982)
Se describen los síntomas de las enfermedades causadas por virus, las propiedades de los mismos, la forma como se realiza su diseminación , los métodos de diagnóstico que se utilizan para su identificación y las medidas para controlarlos. Por otra parte, se hace referencia a los primeros registros sobre el problema de la hoja blanca del arroz en Colombia, la descripción de los síntomas característicos y los resultados ...