logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 18

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Aislamiento de Mycobacterium bovis a partir de un caso de mastitis crónica. 

Rodríguez Martínez, Germán; López de Herrera, A. Inés; Rojas N, Hernando (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1980)
Se aisló por primera vez en Colombia Mycobacterium bovis de una muestra de leche procedente de una vaca tuberculino-positiva con mastitis, de la cual no se había logrado ningún aislamiento bacteriano y además no había cedido a tratamiento alguno. El animal en mención fué sacrificado posteriormente y de los ganglios supramamarios también se logró aislar el bacilo tuberculoso
Thumbnail

Hallazgos microbiológicos en alimentos para aves. 

Rodríguez Baquero, R.; Rodríguez Martínez, G.; López de Herrera, A.I.; Villamil Jiménez, L.C. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Con el objeto de determinar la presencia de gérmenes patógenos y su concentración en alimentos destinados para el consumo de las aves, se analizaron 120 muestras de alimentos concentrados para aves: iniciación-engorde, finalización-engorde y postura, procedentes de 4 fábricas representativas de la industria de concentrados para aves en Colombia. El análisis consistió en recuento total de bacterias, recuento de coliformes ...
Thumbnail

Estudio serológico de brucelosis equina en áreas de bosque húmedo y seco tropical. 

Rodríguez Martínez, G.; López de Herrera, A.I.; Villamil Jimenez, L.C. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1980)
Se estudiaron 1499 sueros equinos procedentes de áreas de bosque húmedo y seco tropical por la prueba de seroaglutinación para brucelosis, recomendada por el Centro Panamericano de Zoonosis, con una prevalencia actual de 1.53. Las áreas de Córdoba, Cauca, Viejo Caldas, Cesar, Meta, Casanare y Tolima presentaron el mayor número de reactores serológicos. El mayor porcentaje de reactores positivos (título 1:100), se ...
Thumbnail

Diagnóstico diferencial de la tuberculosis bovina causada por Mycobacterium bovis. 

Rodríguez Martínez, Germán; López de Herrera, A. Ines (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1984)
Thumbnail

Aislamiento de salmonella en tres caballerizas de la Sabana de Bogotá y zona de Duitama. 

Rodríguez Martínez, G.; Ruíz M, Alfonso (Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
Experimento basado en un estudio serológico de Salmonella en equinos, donde se detectaron 124 reactores positivos y una caballeriza donde se había confirmado un brote de salmonelosis. Se tomaron 201 muestras de materia fecal y 56 hisopos vaginales. Dicho material se procesó en el LIMV, siguiendo la metodología recomendada para el aislamiento de Salmonella. Las cepas que resultaron bioquímicamente identificadas en género ...
Thumbnail

Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. 

Rodríguez Martínez, Germán; Bustos Malavet, Francisco A. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Un grupo de 8 terneros de 1 días de nacidos, fue confinado en unidades de aislamiento para realizar una investigación virológica y sometido a una dieta con reemplazadores para suplir la alimentación láctea. En estos animales se observó la pérdida asimétrica del pelaje en el vientre, cuartos posteriores y área submandibular, manifestando prurito intenso en dichas áreas. También hacia el día 25 se observó aumento notorio ...
Thumbnail

Tuberculosis bovina en Colombia: aislamiento y tipificación de Mycobacterium bovis en un foco de tuberculosis en el valle de Ubaté. 

Rodríguez Martínez, Germán; Lozano Alarcón, Fernando; González Charry, Héctor E.; Aparicio J, Guillermo (Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
A partir de 12 bovinos procendentes del valle de Ubaté, Colombia, con lesiones sospechosas de tuberculosis, se procede a trabajar ganglios linfáticos mediastínicos, ganglios linfáticos mesentéricos, pulmones e hígado. Las coloraciones de gram y azul de lactofenol, fueron negativas para microorganismos gram positivos y gram negativos y para hongos respectivamente. En las impresiones teñidas con ziehl-neelsen, se observaron ...
Thumbnail

Caracterización de cepas de Clostridium aisladas de bovinos en el país. 

Rodríguez Martínez, Germán; López de Herrera, Ana Inés (Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
En trabajos realizados entre 1979 y 1981, sobre las diferentes cepas de Clostridium aisladas de casos de campo, se caracterizaron mediante las técnicas de anticuerpos fluorescentes, seroneutralización y pruebas bioquímicas 16 cepas de Cl. chauvoei, 10 cepas de Cl. novyi, 14 cepas de Cl. septicum y 21 cepas Cl. carnis, 18 cepas de Cl. cadaveris y 36 cepas de Cl. paraperfringens. Las cepas aisladas de Cl. chauvoei, son ...
Thumbnail

Descripción de las lesiones macro y microscópicas del primer brote de tuberculosis bovina en Colombia. 

Lozano Alarcón, F.; González Charry, H.E.; Rodríguez Martínez, G.; Gutiérrez M, A.; Rojas C, C. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1980)
Se describen las alteraciones clínicas y las lesiones macro y microscópicas halladas en el primer brote de tuberculosis bovina en Colombia. Las lesiones macroscópicas consistieron en formaciones nodulares múltiples de 0.1 a 10 cms de diámetro localizada en la pleura parietal y visceral de los lóbulos pulmonares, nódulos similares fueron observados en la superficie de corte de los pulmones. Los ganglios linfáticos ...
Thumbnail

La mastitis bovina y su control. 

Rodríguez Martínez, G. (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1986)
La mastitis se ha considerado como la enfermedad más importante en las ganaderías de leche y las condiciones del hato durante el pre-ordeño y post-ordeño determinan la mayor o menor incidencia. En paises de gran producción lechera se ha demostrado que el 50 por ciento de las vacas en un hato padecen de mastitis subclínica y que 3 de cada 4 vacas, mantienen una infección durante el 75 por ciento de su tiempo productivo. ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (18)SubjectGanadería y especies menores (17)Transversal (1)... View MoreProduction systemGanadería bovina (7)Cunicultura-Conejo (oryctolagus) - Oryctolagus Cuniculos (2)Equinos (1)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (1)Ganado de doble propósito-Ganadería doble propósito (1)Ganado de leche-Ganadería leche (1)Ovinos-Ganado ovino - Ovis aries (1)Salud animal (1)DepartmentCundinamarca (18)Author
Rodríguez Martínez, G. (18)
López de Herrera, A.I. (5)Carpintero de Jimeno, M.I. (3)González Charry, H.E. (3)Mogollón Galvis, J.D. (3)Peña Beltrán, N.E. (3)Lozano Alarcón, F. (2)Aparicio J, G. (1)Arango, R. (1)Bustos Malavet, F.A. (1)... View MorePublisherInstituto Colombiano Agropecuario - ICA (11)Instituto Colombiano Agropecuario (6)GTZ (2)ICA (1)Date Issued1990 - 1992 (2)1980 - 1989 (14)1978 - 1979 (2)TopicsEnfermedades de los animales - L73 (17)Genética y mejoramiento animal - L10 (1)KeywordsGanado bovino (5)Mastitis (4)Conejo (3)Enfermedades del sistema digestivo (3)Micotoxinas (3)Mycobacterium (3)Síntomas (3)Tuberculosis (3)Caballos (2)Composición de la sangre (2)... View More
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback