Search
Now showing items 1-10 of 16
Crecimiento y desarrollo de la planta de algodón y sus efectos sobre el manejo del cultivo.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
En este documento se describen las fases de desarrollo de un cultivo de algodón, desde la siembra hasta la cosecha y los correspondientes procesos fisiológicos que ocurren en cada una de ellas y que determinan las prioridades de la planta al tiempo que se sugieren recomendaciones para el manejo del cultivo. Para cada una de las fases estudiadas (vegetativa, juvenil, reproductiva y de maduración) se incluyen las ...
Manejo fisiológico del cultivo de algodón.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2002)
En este documento, a partir de una disertación sobre los aspectos generales de las tendencias que se han seguido en el desarrollo de las variedades de algodón, se describen y explican en detalle las fases de desarrollo y crecimiento de las variedades modernas (fases vegetativa, juvenil, reproductiva y de maduración) y se refieren las recomendaciones de manejo que se deben tener en cuenta para cada una de dichas etapas
Efecto de las poblaciones y fertilización nitrogenada sobre la distribución y retención de frutos en la variedad de algodón Corpoica M-123 en San Pedro, Sucre.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA; Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC; Confederación Colombiana de Algodón - CONALGODON; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 2002)
Se evaluaron tres distanciamientos entre surcos (0,60, 0,70 y 0,80 m) y cuatro niveles de N (0, 50, 100 y 150 Kg/ha) y su efecto sobre la distribución de frutos, lo cual se midió por medio de mapeo no destructivo a cosecha tomando cinco plantas/parcela. Los resultados permitieron evidenciar que: la variedad estudiada presenta buena adaptación a las condiciones ambientales de la región donde se efectuó el estudio ya que ...
Nutrición del algodonero.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Se indican las etapas de desarrollo del algodón a saber: vegetativa, reproductiva y de maduración. Se describe la acumulación de materia seca en las diferentes fases de desarrollo del cultivo en las diferentes estructuras de la planta. Se señala el proceso de absorción y acumulación de nutrientes en algodón para Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y elementos menores de acuerdo con la edad de la planta
Uso del regulador del crecimiento cloruro de mepiquat en algodón.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Las plantas al igual que los animales, tienen un número de hormonas que direccional su crecimiento y desarrollo, en las plantas se conocen cinco clases principales de hormonas: auxinas, giberelinas, citicininas, ácido absísico y etileno. A través de la manipulación que el ser humano ha logrado hacer al proceso de biosíntesis de las giberelinas, se ha logrado el desarrollo de los denominados reguladores sintéticos de ...
Síndrome de deficiencia de potasio en el algodonero: resumen de investigaciones en California
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1991)
Se hace relación a la enfermedad conocida como sindrome de deficiencia de potasio en el cultivo de algodón, cuya causa primaria se desconoce. Se mencionan los primeros reportes de la enfermedad en California parecidos los sintomas al ataque del hongo verticillum. Se indican las regiones del país más afectadas. En la actualidad el pensamiento científico se encuentra dividido entre quienes afirman que el sindrome de ...
Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Para validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los resultados mostraron que el tratamiento de mayor eficiencia era la combinación de: mezcla de los productos Fluometurón más ...
Crecimiento y desarrollo de la planta de algodón y sus efectos sobre el manejo del cultivo.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
La especie de algodón que se cultiva comercialmente en Colombia es Gossypium hirsutum L. y es nativa de México y Centro América, en donde se pueden encontrar plantas creciendo como arbustos de carácter perenne y de crecimiento indeterminado, a través del proceso de mejoramiento genético el hábito de crecimiento de esta planta ha sido modificado para adaptarlo al la producción comercial. Es así como durante el ciclo de ...
Análisis de los costos de producción de algodón en el Valle del Sinú cosecha 1998-1999.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2002)
A partir de entrevistas realizadas directamente a los productores, utilizando un formato de encuesta en donde se registraron las facturas de compra de insumos, planillas, etc. Y las liquidaciones parciales y definitivas por fibra, semilla y apoyo directo, se efectuaron un estudio de caracterización del sistema de producción y un análisis económico para la cosecha algodonera 1998/1999 en los municipios de Cereté, Montería, ...
Relación agua-planta.
(Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1985)
El agua que consume la planta de algodón varia con respecto a la región donde se encuentre el cultivo, sin embargo, la distribución o el uso del agua durante su ciclo tiene aproximadamente la misma tendencia en todas las localidades. De esta manera, el consumo de agua en las primeras etapas de desarrollo del cultivo (establecimiento) es bajo (2 mm/día), debido a que el área foliar es pequeña el sistema de raíces ...