logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Ponencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 20

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Agronomía del cultivo de la mora. 

Franco, Germán; Bernal Estrada, Jorge A.; Gallego Duque, José Leomad; Rodríguez Osorio, Jorge Eliecer; Guevara Monroy, Norman; Londoño B, Mauricio (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1996)
Se describe el origen, la botánica y morfología de la mora de castilla, Rubus glaucus. Se indican las condiciones ambientales de clima y suelo favorables para el cultivo, los sistemas de tutorado y las labores de cultivo como poda, aporque, el manejo de malezas y la fertilización. Se señalan los cuidados que se deben tener en la cosecha y empaque del producto, su comercialización y los costos de producción
Thumbnail

Cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.). 

Bernal Estrada, Jorge A.; Córdoba G, Oscar; Franco, Germán; Londoño B, Mauricio; Rodríguez Osorio, Jorge E.; Guevara Monroy, Norman (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; BBVA; UNICALDAS, 1996)
Se describe el origen, la distribución y taxonomía de la planta de lulo, Solanum quitoense. Se indican las especies relacionadas y los métodos de domesticación como son la selección y la introgresión genética. Se exponen las estrategias de domesticación utilizadas, tales como domesticación per se, sistemas agroforestales e hibridación interespecífica. Se señala la botánica de la planta, los requerimientos ecológicos y ...
Thumbnail

Evaluación de lulo la selva bajo condiciones de clima medio y diferentes dosis de fertilizante foliar. 

Franco, G.; Gallego Duque, J.; Rodríguez Osorio, J.E.; Guevara Monroy, N. de J.; Morales M, J.E. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1998)
Una alternativa de diversificación en la zona cafetera es la siembra de frutales que se adapten a dichas condiciones agroecológicas y que se puedan manejarse en monoculitvo o intercalados como una forma de aprovechar más eficientemente el sulo. Es así que cultivos como el lulo se adaptan fácilmente a estas condiciones y formas de siembra proporcionado buenos resultados productivos y económicos. Debido a esto se pensó ...
Thumbnail

Identificación y espacalización de plagas asociadas al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el eje cafetero 

Franco, Germán; Ríos Gallego, Germán; Botero Ospina, María José.; Romero Carráscal, Mandius; Pérez Cárdenas, Juan Carlos; Gallego Duque, José Leonardo; Moreno Muñoz, Jorge Evelio; Echeverry Agudelo, Dora Inés (Universidad Nacional de Colombia - UNAL; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad del Quindío - UNIQUINDIO; Fondo de Fomento Hortifrutícola - FNFH, 2004)
Mediante un convenio entre el SENA y Corpoica se adelanto el presente estudio que pretendió identificar, especializar as plagas que atacan el Lulo (Solanum quitoense) y relacionarlas con variables de clima y suelos en Ia denominada Zona Central Cafetera de Colombia. Del universo de fincas con siembras de Lulo, en seis subregiones previamente definidas, se seleccionaron 34 productores, en 19 municipios mediante el ...
Thumbnail

Conservación de tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt) mínimamente procesado por deshidratación osmótica 

López Ortiz, Olga Beatriz; Montes R, Luz Mary; Serna Cock, Liliana; Franco, Germán (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB, 2002)
El tomate de árbol es una fruta que generalmente se comercializa en fresm ya que tiene poco mercado agroindustrial debido a ¡as oxidaciones y cambios que presenta por efecto del procesamiento. Una alternativa para ampliar su consumo es la comercial¡zación de la fruta mÍnimamente procesada y deshidratada osmóticamente. En este trabajo se estudió la aptitud deltomate de árbol para someterlo al proceso de osmodeshidratación, ...
Thumbnail

Identificación y espacialización de enfermedades asociadas a los cultivos de mora (Rubus glaucus Benth), en el eje cafetero 

Botero Ospina, M.J.; Ríos Gallego, G.; Ríos Gallego, G.; Franco, G.; Romero Carrascal, M.O.; Pérez Cárdenas, J.C.; Morales Muñoz, J.E.; Gallego Duque, J.L.; Echeverry Agudelo, D.I. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2002)
En el eie cafetero (Caldas, Quind¡o y Risaralda), se realizó una ¡dent¡f¡cación y espacializac¡ón de enfermedades en Mora (Ruóus g/aucus). El reconocimiento de los patógenos se hizo en muestras tomadas en el campo por s¡ntomatología extema y procedim¡entos de diagnóstico en laboratorio. La espacial¡zación serealizó utilizando el s¡stema de información geográfica ILWIS 2.1. Este trabaio permitió conocer mejor los problemas ...
Thumbnail

Condiciones ambientales asociadas a la altitud como reguladoras del crecimiento y desarrollo del fruto de mora (Rubus glaucus Benth) en la zona central cafetera colombiana 

Bermúdez L, Claudia Lorena; Rodríguez H, Nubia Stella; Franco, Germán; Cadena T., Jorge (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Estudio de evaluación de cultivos de mora de castilla en las zonas productoras comprendidas entre los 1.800 y 2.340 msnm, en los departamentos de Risaralda y Caldas. Coincidiendo con la época de mayor producción en estas zonas, se hizo seguimiento de crecimiento y desarrollo de frutos durante dos períodos. Partiendo de flores en antesis y colectando muestras cada 15 días, hasta llegar a la culminación del desarrollo ...
Thumbnail

Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de mora en el eje cafetero. 

Ríos Gallego, G.; Botero Ospina, M.J.; Franco, G.; Romero Carrascal, M.O.; Pérez Cárdenas, J.C.; Morales Muñoz, J.E.; Gallego Duque, J.L.; Echeverry Agudelo, D.I. (UPB, 2002)
Thumbnail

Aspectos socioeconómicos del cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en Colombia y el eje cafetero central 

Rodríguez Martínez, J.L.; Franco, G.; Rodríguez Saavedra, L.A.; Santana Fonseca, G.E.; Bernal Estrada, J.A. (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Documento en el que se relacionan datos de índole económica, sobre las condiciones en que se desenvuelve la actividad del cultivo de la mora. Contiene de un lado, una visión panorámica de la situación de dicho cultivo en Colombia, indicando producción nacional, exportaciones, consumo interno, precios, tipo de productores, generación de empleo, comercialización y normas de calidad. De otro lado expone la situación del ...
Thumbnail

Estudio de la compentencia entre las arvenses y el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en la zona de Manizales Caldas 

Gómez Pinzón, Lina Marcela; Arango Cortés, Luis Gabriel; Franco, Germán; Gómez de Enciso, Clemencia de las M.; Cayón Salinas, D. Gerardo (Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF, 2000)
Estudio realizado en la granja de la Universidad de Caldas, en el cual se utilizaron plantas de mora de castilla procedente de cultivos experimentales. Se evaluaron 13 tratamientos, con tres repeticiones cada uno, cuyas parcelas estuvieron formadas por cuatro surcos de 8 m de longitud, separados 2,5 m entre sí, y las plantas cada 2 m, para un total de 16 plantas por parcela. Para el conteo de las especies arvenses se ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePonencia (20)SubjectFrutales (19)Transversal (1)... View MoreProduction systemMora-Rubus ulmifolius (13)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (4)Fruticultura (1)Soya-Soja- Glycine max (1)Tomate de árbol-Cyphomandra betacea (1)DepartmentCaldas (17)Quindío (4)Risaralda (4)Antioquia (1)Author
Franco, G. (20)
Gallego Duque, J. (7)Botero Ospina, M.J. (6)Ríos Gallego, G. (6)Echeverry Agudelo, D.I. (5)Pérez Cárdenas, J.C. (5)Morales Muñoz, J.E. (4)Rodríguez Osorio, J.E. (4)Bernal Estrada, J. A. (3)Gallego Duque, J.L. (3)... View MorePublisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (12)Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF (11)Fondo de Fomento Hortifrutícola - FNFH (2)Universidad del Quindío - UNIQUINDIO (2)Universidad Pontificia Bolivariana - UPB (2)BBVA (1)UNAL (1)UNICALDAS (1)Universidad Nacional de Colombia - UNAL (1)UPB (1)Date Issued2000 (7)1996 (5)2002 (3)2004 (3)1998 (2)TopicsCultivo - F01 (7)Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 (3)Economía y políticas de desarrollo - E14 (2)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Fertilización - F04 (2)Comercio, mercado y distribución - E70 (1)Economía de la producción - E16 (1)Economía de la producción - E16 (1)Economía y políticas agrícolas - E10 (1)Estructura agraria - E90 (1)... View MoreKeywordsMora (7)Solanum quitoense (5)Factores ambientales (4)Aplicación de abonos (3)Competición vegetal (2)Cosecha (2)Costos de producción (2)Cultivo (2)Cyphomandra betacea (2)Frutales (2)... View MoreTechnology offerLulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Statistics GTMView statistics GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos
logo_Biblioteca Digital de Bogotá

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback