Recent Submissions

  • Octiagro: Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    Somos un equipo dinámico de análisis interdisciplinar que trabaja en red a partir de la gestión de la información y el conocimiento, centrado en la investigación agropecuaria para el desarrollo. Dentro de nuestros objetivos principales están el desarrollar productos diferenciados (instrumentos, metodologías, herramientas, y análisis estratégicos) a partir del uso sistémico de la información relacionada con los ...
  • Modelos productivos Agrosavia en formatos, lenguajes y medios de fácil acceso y uso para productores y extensionistas 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    En este plegable se dan a conocer los modelos productivos de la corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA en formatos, lenguajes y medios de fácil acceso y uso para productores y extensionistas.
  • Evaluación de resistencia en plátanos ante la marchitez de las musáceas por Foc R4T 

    León Pacheco, Rommel Igor; Gómez Correa, Juan Camilo; Carmona Gutiérrez, Sandra Lorena; Burbano David, Diana Marcela; Lovera Sotelo, Andrea; Orozco Guerrero, Alfonso Rafael; Montes Pérez, Martha Liliana; Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo; Soto Suárez, Mauricio; Betancourt Vásquez, Mónica (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    La marchitez de las musáceas producida por Fusarium oxysporum f. sp. cubense - Foc se considera la enfermedad más destructiva en musáceas; su agente causal presenta una gran diversidad genética y patogénica. Las razas han sido identificadas por la patogenicidad de las poblaciones de Foc a determinados cultivares. La Raza 1 afecta a los cultivares Gros Michel (AAA), Manzano (AAB) y los del subgrupo Pisang Awak (ABB); ...
  • Modelo técnico agropecuario para reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en el Departamento de La Guajira 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia); Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO; Bogotá (Colombia), 2020)
    1. Uso eficiente del agua disponible 2. Producción Agrícola 3. Buenas Prácticas Agroecológicas 4. Estrategias Positivas de Adaptación.
  • Biofertilización biológica con uso de micorrizas en caña de azúcar para panela 

    Ramírez Gómez, María Margarita; Peñaranda Rolón, Andrea María; Serralde Ordóñez, Diana Paola (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    A continuación, se sintetizan los beneficios que trae al cultivo emplear la biofertilización con HFMA (figura 4 y tablas 1 y 2), de acuerdo con los resultados del proyecto de investigación: “Recomendaciones de fertilización biológica para el cultivo de caña panelera en el departamento de Nariño”, financiado por el Sistema General de Regalías-Gobernación de Nariño y ejecutado por la Corporación Colombiana ...
  • Producción sostenible de tabaco cubita en la costa atlántica 

    Coronado Silva, Roberto; Hernández Bulla, lván; Martínez, Martín Emilio; Mullet, Dagoberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - CORPOICA; Sucre (Colombia), 2017)
    La producción de tabaco cubita es una actividad importante para el sector agrícola de los departamentos de Sucre, Bolívar y Magdalena. Es gran generadora de divisas y empleo para las familias rurales y también para algunas familias urbanas que acceden a un empleo semiespecializado. El éxito de la cosecha de tabaco depende del manejo que hace el productor desde la selección del lote para la siembra hasta cuando entrega ...
  • Indicaciones de uso de una unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao 

    Rodriguez Silva, Lucero Gertrudis; Roa Rodríguez, Mario; Coronado Silva, Roberto Antonio; Montealegre Bustos, Felipe; Solarte Gómez, Miller German (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Santander (Colombia), 2021)
    En este plegable se entregan las principales recomendaciones de uso de la unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao. Se trata de una herramienta diseñada por agrosavia en el Centro de Investigación La Suiza, bajo el marco del proyecto BPIN 20013000100255 “Investigación, desarrollo e innovación de cacaos especiales bajo sistemas agroforestales” con recursos de Sistema General de Regalías de los departamentos ...
  • Sistema híbrido de evaporación para la producción de panela en el departamento de Nariño 

    Rodríguez Cortina, Jader; Espitia Gonzáles, John Javier; Velásquez Ayala, Fabián Andrés :; Hernández Martínez, Henry Alberto (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Los actuales sistemas de producción de panela en el departamento de Nariño son ineficientes porque deben usar combustibles adicionales para suplir la demanda energética del proceso. Para mejorar el desempeño de las hornillas tradicionales, agrosavia, en alianza con Fedepanela, diseñó y construyó un sistema híbrido de evaporación (gases de combustión + vapor) en el municipio de Ricaurte (figura 1), en el marco del ...
  • Tardes con sabor 

    Cooperativa lechera de Antioquia, Medellín (Colombia) (Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA; Medellín, (Colombia), 1998)
  • Flash-Explosion: una tecnología innovadora para la obtención de puré de fruta de alta calidad 

    Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio; Vaillant Barka, Fabrice; Arias, Claudia Janeth; Ortega Villalba, Karen Johana; Madroñero Solarte, Inés Amelia; Soto Vega, Iris Leidy (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Flash-Explosion es un proceso térmico acoplado a una despulpadora que trabaja con presión al vacío y un sistema de envasado aséptico. El proceso Flash-Explosion permite la obtención de puré o pulpa de fruta de alta calidad en un solo paso. Esto quiere decir que esta tecnología integra diversas operaciones para obtener un puré de fruta libre de microorganismos patógenos, al tiempo que se conservan las propiedades de ...
  • Microfiltración tangencial: una tecnología innovadora para la obtención de jugos de fruta de alta calidad 

    Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio; Vaillant Barka, Fabrice; Zuluaga Narváez, Juan Diego; Madroñero Solarte, Inés Amelia; Soto Vega, Iris Leidy (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    La microfiltración por membranas (también conocida como microfiltración tangencial - MFT) es una técnica de estabilización “en frío” que permite la separación de los microrganismos para elaborar jugos estériles, de forma que se conserve el aroma original de las frutas y los compuestos bioactivos. Esta tecnología es adaptable a pequeña escala para la producción de jugos y ofrece varias ventajas sobre los procesos de ...
  • Biblioteca digital agropecuaria de Colombia 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2020)
    La Biblioteca agricola de Colombia recopila información producida por la corporación colombiana de investigación agricola y otras instituciones del sector, así como información intyernacional escrita sobre Colombia
  • Departamento de educación y promoción cooperativa 

    Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta (Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA; Medellín, (Colombia), 1998)
    Optimizar las relaciones de serv1c10, sociales y comerciales con los diferentes públicos para fomentar el sentido de pertenencia a La Cooperativa y posibilitar la intersubjetividad, a través de programas concretos de acuerdo con las necesidades existentes y las características específicas del público
  • Departamento de asistencia técnica 

    Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta (Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA; Medellín, (Colombia), 2010)
    El Departamento de Asistencia Técnica tiene como finalidad asesorar integralmente a los asociados y productores de leche y de carne bovina y porcina, con un grupo técnico multidisciplinario que aplica la biotecnología, las ciencias agropecuarias, el mejoramiento continuo y los principios cooperativos para brindar un servicio óptimo e incrementar la productividad de las explotaciones ganaderas.
  • Curso básico en economía solidaria 

    Cooperativa lechera de Antioquia - Colanta (Cooperativa de Lácteos de Antioquia - Colanta; Medellín, (Colombia), 2010)
    Sistema socioeconómico , cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas autogestionarlas solidarias, democráticas y humanísticas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
  • Eritec Bioinsumo de uso agrícola desarrollado por agrosavia 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Insecticida biológico formulado como un polvo mojable para el control del gusano cachón Erinnyis ello en cultivos de caucho y yuca Registro de venta ICA No. 11246
  • Identificación, monitoreo y manejo de la roya asiática de soya en la Orinoquía colombiana 

    López Cardona, Nathali; Guevara Castro, Alejandra; González, Luis Alfonso (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Puerto Lopez, 2022)
    La roya de la soya se reportó en Colombia por primera vez en 2004 y se considera la enfermedad más limitante para el cultivo. Dos especies de hongos del género Phakopsora son los agentes causales de la enfermedad. La roya asiática se atribuye a P. pachyrhizi y la roya americana, a P. meibomiae. En cultivos de soya de la Orinoquía colombiana, la especie predominante es P. pachyrhizi. Los daños severos de la enfermedad ...
  • Avances en el diagnóstico del síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya causado por el nematodo Aphelenchoides besseyi 

    López Cardona, Nathali; Hernández Medina, Carlos A. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    El síndrome de retención foliar y del tallo verde de la soya (RFTV) es comúnmente conocido como soya loca en Brasil y puede causar pérdidas en el rendimiento de la leguminosa de alrededor del 60 %. Hasta el presente, al síndrome RFTV se le atribuyen tres posibles causas; la primera, asociada a un desorden nutricional por deficiencia de potasio; la segunda, relacionada con un ataque severo de los chinches Nezara viridula, ...
  • Híbrido OxG Corpoica EL MIRA 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá, 2020)
    El hibrido Corpoica EL MIRA presenta alta tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Exhibe un crecimiento lento de 25 cm año-1, que extiende la vida útil de cosecha de un lote bien manejado más allá de los 40 años. Se recomienda una densidad de siembra de 115 palmas ha-1 a una distancia de 10 m entre palmas, al tresbolillo. Es conveniente establecerlo en lotes independientes de otros híbridos para facilitar su manejo ...
  • BAC, Siembra y Linkata: sistemas de información al servicio del sector agropecuario colombiano 

    Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)
    Los sistemas de información administrados por AGROSAVIA, al servicio del sector agropecuario, son herramientas en entornos digitales y presenciales, que promueven el uso y la apropiación de la información en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria Agropecuaria (CTIA) facilitan la gestión del conocimiento, prestan servicios especializados y facilitan la interacción entre los actores del Sistema Nacional ...

View more