• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 61-70 of 84

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Bancos digitales de germoplasma. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección Sistemas de Producción (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Thumbnail

Control del cucarro en arroz. 

Pabón Guerrero, F.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Las primeras poblaciones de cucarro, aparecen en 1979 en el Caquetá, causando daños en praderas naturales y cultivos tradicionales en los municipios de Caguán y Puerto Rico. Para 1982 todas las zonas agrícolas de los llanos presentaban altas poblaciones de esta plaga. En Sabana de Torres (Santander) se empiezan a observar poblaciones de importancia en 1988, causando daños en el cultivo de arroz, especialmente bajo el ...
Thumbnail

La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha 

Medrano L., Jorge; Pulido H., José (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales ...
Thumbnail

CORPOICA, investiga y transfiere tecnología, en beneficio de Colombia. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Realizar investigaciones agropecuarias, transferir sus resultados y prestar asesoría en estas áreas, para el desarrollo tecnológico agropecuario, con el fin de mejorar la competitividad de la producción, la equidad en la distribución de los beneficios de la tecnología, la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, la capacidad científica y tecnológica del país y en general, para elevar la calidad e vida de ...
Thumbnail

El cultivo de la caña panelera 

Marin S., Edgar (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La Caña Panelera en la Provincia del Gualivá se puede cultivar desde los 500 metros hasta los 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo el óptimo de 900 a 1. 700 metros sobre el nivel del mar. La temperatura adecuada para el cultivo es de 22 a 27 grados centígrados, pudiéndose recomendar, entre los 20 a los 30 grados. La zona está favorecida por los cambios de temperatura entre el día y la noche, lo cual ...
Thumbnail

Leptospirosis humana. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia), (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La Leptospirosis humana, que se conoce como enfermedad de Weil es una de las zoonosis más difundidas en el medio, por eso de debe tener en cuenta en pacientes de alto riesgo de padecerla, cuando presentan fiebre o algún síntoma de origen desconocido. Esta enfermedad la adquieren y la distribuyen los animales silvestres, salvajes y domésticos. Las especies más afectadas son los roedores, perros, bovinos y porcinos.
Thumbnail

Generación de tecnología en palma de chontaduro para palmito en el sur del Pacífico colombiano. 

Reyes Cuesta, Rafael; Peña R., Eduardo A.; Bastidas P., Silvio; Ortiz R., Gloria; Arcila G., Velen; Quevedo G., Enrique; Rivero R., Guillermo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En el sur de la costa Pacífica Colombiana aun se continua efectuando la explotación extractiva de árboles maderables aproximadamente 24.000 hectáreas de bosques intervenidos. Esto exige buscar opciones de cultivos que contribuyan a un desarrollo sostenible de la región. Uno de los cultivos más promisorios es el chontaduro del cual se aprovecha sus cogollos para desarrollar la industria del palmito en reemplazo de la ...
Thumbnail

Chinche de la viruela (Yrtomenus bergi) :plaga limitante para el cultivo de la yuca. 

Polanco Diaz, Eliseo; León Moreno, Clara E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Se reportada por primera vez en Colombia como plaga causando daños en el cultivo de yuca en el municipio de Caicedonia al norte del Valle del Cauca en 1979. En la actualidad se encuentra en la mayoría de las zonas yuqueras del país. Este insecto es una plaga subterránea que ataca las raíces, ocasionando pérdidas en la producción superiores al 50o/o, por disminución de su valor comercial y rechazo por parte de ...
Thumbnail

CORPOICA: modelo de ciencia y tecnología con proyección futurista al servicio del desarrollo agropecuario. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Pasto (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1993)
El proceso de modernización del Estado colombiano planteó la necesidad de fortalecer y Es. reorientar las actividades de investigación y transferencia de tecnología para el sector agropecuario. En cumplimiento de esta política, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se asoció con gremios, universidades, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y entes territoriales, representativos de la actividad ...
Thumbnail

Determinación de residuos agrícolas promisorios en la alimentación animal. 

Jiménez Arango, F.; Castañeda Beltrán, H. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
  • 1
  • . . .
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (84)SubjectTransitorios (25)Transversal (17)Ganadería y especies menores (16)Frutales (13)Raíces y tubérculos (6)Cacao (5)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Permanentes (2)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (7)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (6)Ganadería bovina (6)Plátano-Musa sapientum (6)Soya-Soja- Glycine max (6)Cacao-Theobroma cacao (5)Fríjol-Phaseolus vulgaris (5)Papa-Solanum tuberosum (5)Arroz-Oryza sativa (2)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)... View MoreAuthorZuluaga Peláez, John Jairo (3)Agudelo Delgado, O. (2)Arguello Castellanos, O. (2)Criollo Cruz, Dagoberto (2)García Gómez, Gustavo Octavio (2)Hernández Boada, Gustavo (2)Marín Sánchez, E. (2)Valencia Ramírez, R.A. (2)Villamizar Quiñones, César (2)Abad Arango, Gonzalo (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (84)
PRONATTA (9)SENA (7)CIMPA (3)CIAT (1)COAGRO (1)COLCIENCIAS (1)FEDEGAN (1)FENALCE (1)UIS (1)Date Issued1999 (25)1997 (19)1994 (13)1998 (12)1996 (8)1995 (6)1993 (1)TopicsCultivo - F01 (20)Alimentación animal - L02 (10)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (9)Cultivo - F01 (6)Economía y políticas de desarrollo - E14 (6)Investigación agropecuaria - A50 (6)Plagas de las plantas - H10 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Enfermedades de los animales - L73 (3)Fertilización - F04 (3)... View MoreKeywordsVariedades (16)Aplicación de abonos (12)Manejo del cultivo (12)Control de plagas (10)Cosecha (9)Alimentación de los animales (8)Escarda (8)Transferencia de tecnología (8)Control de enfermedades (7)Enfermedades de las plantas (7)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback