• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 31-40 of 52

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La leprosis de los cítricos (Citrus leprosis) 

Rodríguez G., Jorge; Alarcón R., John Jairo; Matheus G., Herberth
Thumbnail

Combata el mosaico del tabaco y del tomate. 

Gálvez E, G.E.; Martínez López, G. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Thumbnail

Hongos de las panojas del sorgo granífero. 

Campo Arana, R.O. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
Thumbnail

Formas de la cristalización del moco cervical asociadas al momento óptimo de la inseminación artificial en bovinos 

Velásquez P., José Guillermo; Peña Joya, Miguel Angel; Hernández, Juán Carlos; Velásquez P., José Henry (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El principal problema de la ganadería del país es la eficiencia reproductiva, taza de la preñez y, sobre todo, su distribución en el año teniendo un impacto sobre la rentabilidad ganadera. El objetivo de toda ganadería es lograr un ternero vaca-año. En el trópico se requiere de un adecuado conocimiento de la fisiología de la reproducción de los bovinos, particularmente de ciclo estral, así como el momento óptimo para ...
Thumbnail

Manejo de enfermedades virales del maracuyá en Colombia. 

Varón de Agudelo, Francia E.; Morales, Francisco; Castaño J, Mauricio; Arroyave, José A.; Chávez L, Bibiana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIAT, 1998)
En Colombia se siembran aproximadamente 4. 000 hectáreas de maracuyá {Passiflora edulis Sims) siendo los departamentos más productores Valle del Cauca, Huila, Risaralda, Tolima, Caldas, y Bolívar. La demanda por esta fruta en Europa y Norte América hace que se estudien factores adversos a la producción, con el propósito de aumentar los rendimientos del cultivo.
Thumbnail

Mosaico o gomosis del pasto imperial. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Medellín (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1965)
Thumbnail

Problemas fitosanitarios del guayabo, psidium guajava L., en temporada de ola invernal en el norte del departamento de Bolívar. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 2012)
Thumbnail

Esta es la roya amarilla de la cebada: conózcala y contrólela. 

López Ocampo, R.; Buriticá Céspedes, P.E.; Miranda Hernández, A. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
Explica en forma clara y sencilla la enfermedad, tratando los temas: síntomas de las hojas y en las espígas, como se propaga la roya amarilla, medidas de control, control químico, productos y equipos para la aplicación
Thumbnail

La roya :enfermedad limitante para la producción de soya en Colombia. 

Realpe Ortiz, Carmen Elena (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
La roya es una enfermedad que ha ocasionado pérdidas económicas hasta del 80% en cultivos de soya de varios países productores. Es causada por dos especies de hongos: la denominada forma asiática por el Phakopsoro pachyrhizi, considerada como la especie más agresiva y la Roya "suramericana" o del "nuevo mundo", por Phakopsoro meibomioe, enfermedad distribuida en centro y Suramérica. Ambas especies poseen estructuras ...
Thumbnail

Conozcamos el barrenador de la yuca (Chilomima clarkei, Amsel) 

Mestra G., Alvaro; Villareal P., Nelsón; Valentìn Lobaton, G.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (51)Folleto (1)SubjectTransitorios (16)Frutales (13)Cacao (5)Permanentes (5)Hortalizas y plantas aromáticas (4)Raíces y tubérculos (4)Ganadería y especies menores (3)Transversal (3)... View MoreProduction systemCacao-Theobroma cacao (5)Arroz-Oryza sativa (4)Soya-Soja- Glycine max (4)Papa-Solanum tuberosum (3)Caucho-Hevea Brasiliensis (2)Cebada-Hordeum vulgare (2)Coco-Cocos nucifera (2)Fríjol-Phaseolus vulgaris (2)Guayaba-Psidium guajava (2)Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso (2)... View MoreAuthorBarrera, Gloria (2)Benito, Javier (2)Cotes, Alba Marina (2)Cuartas, Paola (2)Guevara, Judith (2)Gómez Quiroga, R. (2)Gómez, Juliana (2)López Cardona, Nathali (2)Mesa, Claudia (2)Montoya Henao, R. (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (17)Instituto Colombiano Agropecuario (16)ICA (13)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (3)CIAT (1)Compañia Nacional de Chocolates (1)CORPOICA (1)FEDEARROZ (1)FEDECACAO (1)INCORA (1)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (3)2010 - 2019 (12)2000 - 2009 (13)1990 - 1999 (9)1980 - 1989 (2)1970 - 1979 (7)1965 - 1969 (3)Topics
Enfermedades de las plantas - H20 (52)
Cultivo - F01 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Agroindustria - E21 (1)Fertilización - F04 (1)Fertilización - F04 (1)Fisiología de la planta nutrición - F61 (1)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (1)Malezas y escarda - H60 (1)Protección de plantas aspectos generales - H01 (1)KeywordsEnfermedades de las plantas (27)Control de enfermedades (20)Cultivo (6)Sintomas (5)Control de plagas (4)Roya (4)Síntomas (4)Theobroma cacao (4)Virus (4)Antracnosis (3)... View MoreTechnology offerLulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)Recomendaciones de manejo del acaro vector de la leprosis de los cítricos (Brevipalpus yothersi antes Brevipalpus phoenicis) (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback