Search
Now showing items 31-40 of 52
Combata el mosaico del tabaco y del tomate.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Hongos de las panojas del sorgo granífero.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
Formas de la cristalización del moco cervical asociadas al momento óptimo de la inseminación artificial en bovinos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El principal problema de la ganadería del país es la eficiencia reproductiva, taza de la preñez y, sobre todo, su distribución en el año teniendo un impacto sobre la rentabilidad ganadera. El objetivo de toda ganadería es lograr un ternero vaca-año. En el trópico se requiere de un adecuado conocimiento de la fisiología de la reproducción de los bovinos, particularmente de ciclo estral, así como el momento óptimo para ...
Manejo de enfermedades virales del maracuyá en Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIAT, 1998)
En Colombia se siembran aproximadamente
4. 000 hectáreas de maracuyá {Passiflora edulis Sims) siendo los departamentos más productores Valle del Cauca, Huila, Risaralda, Tolima, Caldas, y Bolívar. La demanda por esta fruta en Europa y Norte América hace que se estudien factores adversos a la producción, con el propósito de aumentar los rendimientos del cultivo.
Mosaico o gomosis del pasto imperial.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1965)
Esta es la roya amarilla de la cebada: conózcala y contrólela.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
Explica en forma clara y sencilla la enfermedad, tratando los temas: síntomas de las hojas y en las espígas, como se propaga la roya amarilla, medidas de control, control químico, productos y equipos para la aplicación
La roya :enfermedad limitante para la producción de soya en Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
La roya es una enfermedad que ha ocasionado pérdidas económicas hasta del 80% en cultivos de soya de varios países productores. Es causada por dos especies
de hongos: la denominada forma asiática por el Phakopsoro pachyrhizi, considerada como la especie más agresiva y la Roya "suramericana" o del "nuevo mundo", por Phakopsoro meibomioe, enfermedad distribuida en centro y Suramérica. Ambas especies poseen estructuras ...