Search
Now showing items 21-30 of 52
Rumbo a la excelencia en frutales tropicales :cultivo, enfermedades y plagas de la pitaya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La pitaya amarilla es una planta perteneciente a la familia Cactaceae, originaria de la selvas húmedas de Colombia; en estado natural se desarrolla sobre árboles o grandes rocas que le permiten el libre crecimiento de las ramas, las cuales al doblar estimulan la floración y el desarrollo de las frutas.
Añublo foliar o moho gris del fríjol.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El añublo foliar o moho gris del frijol causado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de
importancia económica en la mayoría de los
departamentos productores de fríjol en Colombia.
Este hongo ha sido aislado de semillas de frijol y son comunes los ataques por éste patógeno causando el moho gris de las vainas.
El cultivo del arroz bajo riego : control de plagas, enfermedades y malezas. /
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Asegure su cosecha de papa: controle bién la gota.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
La gota se encuentra muy difundida por todos los cultivos de papa en todo el mundo. Por esto se le conoce con muchos nombres, según las regiones. Los nombres más corrientes son: gota, tizón tardío, mancha negra, añublo, y quemazón entre otros.
La roya del cafeto puede viajar con usted.
(ICA, 1977)
Roya suramericana de la soya
(ICA, 2004)
El cultivo de la soya es de gran importancia en el Valle del Cauca debido a que gran parte del área cultivada esta dedicada a la producción de la semilla certificada representa el 100% de semilla que se utiliza en todas las zonas soyeras de Colombia.
Pudrición de la vaina en arroz: manejo y control.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1994)
La pudrición de la vaina, fue reportada por primera vez en 1981 en la región de los Llanos Orientales, afectando algunos cultivos y líneas del Programa de Mejoramiento de Arroz ICA CIAT y en cultivos comerciales de IR-22 bajo condicione de riego en la zona de Puerto López. En 1982 fue observada en la meseta de Ibagué en variedades como IR-22 y CICA-8 en el sistema de riego, llegando a afectar las producciones entre ...
La roya amarilla de la cebada.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)