Search
Now showing items 21-30 of 84
Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos.
Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Prevenga la leptospirosis.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospira, es un microorganismo causante de la enfermedad conocida como leptospirosis, tiene amplia distribución en el medio ambiente y se disemina parcialmente al mantenerse y eliminarse por orina de animales y humanos infectados.
El proceso de mercadeo y transformación del plátano en el Caquetá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se denomina mercadeo a la serie de movimientos que conllevan al traslado de un producto desde la empresa o centro de producción hasta el consumidor. En este proceso intervienen una serie de agentes entre el productor y el consumidor final, los cuales se clasifican en tres categorías principales :
Productores, Intermediario acopiador, Intermediario mayorista.
Los bloques multinutricionales: su elaboración y consumo en ganado bovino.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Sistemas silvopastoriles: una alternativa para el manejo sostenible de la ganadería en la amazonia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Sistemas silvopastoriles, Arboles, Gramíneas, Leguminosas, Amazonia.
Manejo integrado del cultivo de la piña perolera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Recuperación y conservación de suelos ácidos degradados
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 1999)
El uso indiscriminado y manejo inadecuado de la
tierra, con sometimiento de los suelos a una
explotación permanente en zonas de economía
campesina donde se manejan sistemas que ejercen alta presión como es el mal manejo de cultivos limpios, el monocultivo, las prácticas de Deforestación y quemas, han originado el deterioro de este importante recurso, degradando sus propiedades químicas y perdiendo su capacidad de ...
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
El melote en la alimentación de cerdos y aves.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El melote o cachaza parcialmente deshidratada y su utilización como suplemento energético ofrece alternativas en los sistemas de producción de caña panelera para la alimentación de cerdos y aves, tradicionalmente basados en el uso exclusivo de concentrados.