• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 21-30 of 84

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Ibagué (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos.
Thumbnail

Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá. 

Delgado Coranado, R. G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Thumbnail

Prevenga la leptospirosis. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospira, es un microorganismo causante de la enfermedad conocida como leptospirosis, tiene amplia distribución en el medio ambiente y se disemina parcialmente al mantenerse y eliminarse por orina de animales y humanos infectados.
Thumbnail

El proceso de mercadeo y transformación del plátano en el Caquetá. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se denomina mercadeo a la serie de movimientos que conllevan al traslado de un producto desde la empresa o centro de producción hasta el consumidor. En este proceso intervienen una serie de agentes entre el productor y el consumidor final, los cuales se clasifican en tres categorías principales : Productores, Intermediario acopiador, Intermediario mayorista.
Thumbnail

Los bloques multinutricionales: su elaboración y consumo en ganado bovino. 

David Hinestroza, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Sistemas silvopastoriles: una alternativa para el manejo sostenible de la ganadería en la amazonia. 

Cipagauta Hernández, Matilde; Andrade, Hernán Jair (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Sistemas silvopastoriles, Arboles, Gramíneas, Leguminosas, Amazonia.
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de la piña perolera. 

Moreno Rodríguez, Pablo A.; García R., Álvaro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Thumbnail

Recuperación y conservación de suelos ácidos degradados 

Gómez Santos, Raúl (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 1999)
El uso indiscriminado y manejo inadecuado de la tierra, con sometimiento de los suelos a una explotación permanente en zonas de economía campesina donde se manejan sistemas que ejercen alta presión como es el mal manejo de cultivos limpios, el monocultivo, las prácticas de Deforestación y quemas, han originado el deterioro de este importante recurso, degradando sus propiedades químicas y perdiendo su capacidad de ...
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Thumbnail

El melote en la alimentación de cerdos y aves. 

García Gómez, Gustavo Octavio; Romero, Humberto; Albarracín, Luis Carlos; Sánchez Matta, Leonardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El melote o cachaza parcialmente deshidratada y su utilización como suplemento energético ofrece alternativas en los sistemas de producción de caña panelera para la alimentación de cerdos y aves, tradicionalmente basados en el uso exclusivo de concentrados.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • . . .
  • 9
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (84)SubjectTransitorios (25)Transversal (17)Ganadería y especies menores (16)Frutales (13)Raíces y tubérculos (6)Cacao (5)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Permanentes (2)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (7)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (6)Ganadería bovina (6)Plátano-Musa sapientum (6)Soya-Soja- Glycine max (6)Cacao-Theobroma cacao (5)Fríjol-Phaseolus vulgaris (5)Papa-Solanum tuberosum (5)Arroz-Oryza sativa (2)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)... View MoreAuthorZuluaga Peláez, John Jairo (3)Agudelo Delgado, O. (2)Arguello Castellanos, O. (2)Criollo Cruz, Dagoberto (2)García Gómez, Gustavo Octavio (2)Hernández Boada, Gustavo (2)Marín Sánchez, E. (2)Valencia Ramírez, R.A. (2)Villamizar Quiñones, César (2)Abad Arango, Gonzalo (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (84)
PRONATTA (9)SENA (7)CIMPA (3)CIAT (1)COAGRO (1)COLCIENCIAS (1)FEDEGAN (1)FENALCE (1)UIS (1)Date Issued1999 (25)1997 (19)1994 (13)1998 (12)1996 (8)1995 (6)1993 (1)TopicsCultivo - F01 (20)Alimentación animal - L02 (10)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (9)Cultivo - F01 (6)Economía y políticas de desarrollo - E14 (6)Investigación agropecuaria - A50 (6)Plagas de las plantas - H10 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Enfermedades de los animales - L73 (3)Fertilización - F04 (3)... View MoreKeywordsVariedades (16)Aplicación de abonos (12)Manejo del cultivo (12)Control de plagas (10)Cosecha (9)Alimentación de los animales (8)Escarda (8)Transferencia de tecnología (8)Control de enfermedades (7)Enfermedades de las plantas (7)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback