Search
Now showing items 11-20 of 38
VERDE - 1: primer clon promisorio de achira seleccionado en Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La achira o sagú (Canna indica) es una planta originaria de Suramérica, en Colombia, su producción se desarrolla en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Nariño. El problema que mas limita este cultivo en la actualidad es la falta de conocimiento, por parte de los productores, sobre su manejo agronómico y su procesamiento, además, existe una baja producción de almidón debido a la mezcla de materiales que siembran.
Cómo cultivar papa con más provecho.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
Manejo poscosecha del lulo La Selva.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El Lulo La Selva, es un material mejorado recientemente entregado por CORPOICA, ha generado una gran expectativa entre productores, comercializadores, consumidores y agroindustriales de las zonas luleras del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Huila, Cundinamarca, Valle y Tolima, regiones con graves problemas fitosanitarios y de producción en los cultivos establecidos con lulo tradicional o ...
La broca también se controla durante la cosecha.
(ICA, 2005)
Cultivemos bien el trigo
(ICA, 1981)
Sistema de laboreo en franjas alternas :para el establecimiento de cítricos en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La citricultura llanera se inició en la década del 60 y en la actualidad existen en el Piedemonte de Casanare y Meta alrededor de 4.500 hectáreas plantadas que generan 1 .000 empleos directos y producen 60 a B0 mil toneladas de fruta por año. La época de producción (octubre-marzo) es complementaria a la producción de las regiones citrícolas de la zona andina.
Soyica Ariari-1: variedad resistente al desgrane y buena altura de carga para la cosecha directa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)
Soyica Ariari -1 es una variedad mejorada de soya obtenida por el programa nacional de leguminosas de grano y oleaginosas anuales del Instituto Colombiano Agropecuario. Esta variedad es apta para los suelos de vega de los Llanos Orientales y alcanza una excelente altura de carga (19 centímetros) para la cosecha directa.
Manihoica p-11 y p-12: dos nuevas variedades de yuca para Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)