Search
Now showing items 11-20 of 21
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, ...
Selección y conservación de semilla de maíz en fincas de pequeños productores
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Casi la totalidad del área sembrada en maíz en
el Departamento de Arauca se realiza en forma tradicional, es decir con bajo uso de tecnología. En o los últimos cuatro años las áreas han variado entre 7300 y 9400 hectáreas por año, de las cuales cerca del 67% se siembran en el primer semestre.
Sikuani V-110 primera variedad de maíz en Colombia tolerante a suelos ácidos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMMYT, 2003)
Se describen las características agronómicas de la variedad de maiz Sikuani V-110 tolerante a suelos ácidos como los de altillanura y piedemonte de los LLanos Orientales hasta con un 55 por ciento de saturación de aluminio y bajos en fósforo. Se indica el manejo agronómico de la variedad en relación con la densidad de siembra, fertilización y control de plagas y su uso en sistemas de producción con otros cultivos
Corpoica Turipana H - 12 maiz de alto valor nutritivo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Presentación de la variedad híbrida, desarrollada por Corpoica en la que se describen los antecedentes históricos de su desarrollo, las características agronómicas distintivas y se consignan datos de rendimiento comparados frente a una variedad comercial. A continuación se detallan las condiciones adecuadas de labranza y las densidades de siembra recomendadas, con apoyo de un cuadro comparativo de comportamiento en ...
La recolección a granel: una práctica eficiente y competitiva para los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La recolección a granel consiste en la utilización de equipo apropiado o acondicionado para la cosecha de cultivos anuales como arroz, maíz, soya, cambiando la práctica tradicional en bultos, por manejo directo del grano, haciendo más ágil y eficiente el proceso. Este sistema esta difundido por todo el mundo, en América Latina sólo hay tres países que no lo practican, entre ellos Colombia.
Bancos digitales de germoplasma.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos
durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Incorporación de enmiendas y correctivos en la Altillanura para el cultivo de maíz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Los suelos ácidos de la Altillanura Plana presentan altos contenidos de aluminio intercambiable, bajo pH y bajos contenidos de nutrientes en todo el perfil del suelo. El aluminio limita el desarrollo radicular de los cultivos impidiendo el normal crecimiento y producción de especies, tales como: el maíz, soya, algodón y arroz. Se sabe que cuando la saturación de aluminio se reduce a través de la incorporación de cales ...
Híbrido de maíz amarillo Corpoica Altillanura H-111.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El híbrido de maíz CORPOICA ALTILLANURA H-111, es el resultado del convenio cooperación CORPOICA y CIMMYT, obtenido a través de la utilización de los métodos mas modernos de Fitomejoramiento por tolerancia a la toxicidad de aluminio y baja disponibilidad de fósforo. La utilización de esta nueva semilla híbrida garantiza al agricultor de sabanas la obtención de altos rendimientos de grano y gran estabilidad debido a sus ...
Corpoica Palmira H-262 :híbrido de maíz blanco
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
El material se selecciono de un grupo de 17 híbridos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT, sometidos a evaluaciones en seis localidades de la zona plana del Valle del Cauca, durante cuatro semestres comprendidos entre el segundo semestre de 2001 y el primero de 2003. El híbrido seleccionado mostró mejor comportamiento en cuanto a características agronómicas, calidad de grano, reacción a ...
Semillas de maíz Corpoica H-112 V -114
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
Los rendimientos del híbrido se encuentran más afectados por la separación entre plantas dentro del surco que por la separación entre surcos, por lo cual separar los surcos a 0.70, 0.75 o 0.80m no genera diferencias en el rendimiento, sin embargo se recomienda manejar densidades de 6 plantas por metro lineal dentro del surco.