• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 11-18 of 18

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Buenas Prácticas Apícolas 

Vásquez Romero, Rodrigo Efrén; Cepeda Granados, Mónica; Ortega Flórez, Nelly Carolina (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las buenas prácticas son indispensables para que los productores agropecuarios puedan garantizar la calidad de sus productos, el bienestar de los animales y el bienestar propio. La selección adecuada del lugar para instalar el apiario es parte esencial de las buenas prácticas. Este debe ser un espacio que cuente con buena oferta floral, con agua limpia para las abejas y que esté retirado de fuentes de contaminación. ...
Thumbnail

Minitubérculos de papa: Semilla prebásica obtenida en los sistemas convencional y aeropónico, para la multiplicación de semilla en campo 

Preciado Mongui, Ingrid Marcela; Uribe Gaviria, Andrés Felipe; Sánchez León, Germán David; Lavado Villalobos, Luis Alfonso (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El uso de semilla de óptima calidad, ya sea en fase uno (superélite y élite) o en fase dos (básica, registrada y certificada), contribuye al éxito del cultivo, por el hecho de comenzar con material de calidad y trazabilidad que conserva las características genéticas, fisiológicas, físicas y sanitarias que toda semilla debe cumplir.
Thumbnail

Principales enfermedades en el cultivo de mora de Castilla 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Las principales enfermedades de la mora de castilla son: Tuna negra, secadera, tusa o peronospora, crespera, cenicilla o churrusquera, moho gris o pudrición del fruto.
Thumbnail

Modelo de producción sostenible de carne bovina para el Caribe húmedo 

Mejía Kerguelén, Sergio Luis; Suárez Paternina, Emiro Andrés; Atencio Solano, Liliana Margarita; Tapia Coronado, Jose Jaime (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El sistema intensivo de producción de carne de buena calidad procura establecerse de manera orgánica o ecológica y sus componentes ambientales, sociales, de bienestar animal y aspecto económico son los pilares fundamentales. Los principales beneficios son: 1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, favorecido por el uso de árboles, arbustos y variabilidad de especies (Mejía et al. 2019). 2. Resurgimiento ...
Thumbnail

Tecnología NIRS para el análisis rápido y confiable de la composición química de forrajes tropicales 

Ariza Nieto, Claudia; Mayorga Mogollón, Olga Lucía; Parra Forero, Diana Marcela; Camargo Hernández, Deisy Bibiana; Buitrago Albarado, Claudia Patricia; Moreno Rodríguez, Jenny Milena (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés), es una técnica que se fundamenta en la aplicación de métodos matemáticos sobre datos químicos y, en combinación con las ondas electromagnéticas de la región del NIR (780 a 2.500 nm), se relaciona la composición química con los cambios de energía, para generar ecuaciones por cada compuesto químico, por lo tanto, la lectura ...
Thumbnail

Monitoreo de Varroa destructor en sistemas de producción apícola 

Vásquez Romero, Rodrigo Efrén; Ortega Flórez, Nelly Carolina; Cepeda Granados, Mónica (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Este plegable tiene por objeto presentar la información esencial para la identificación y diagnóstico de la varroasis, enfermedad parasitaria que afecta a la abeja Apis mellifera. Con el fin de evitar este parásito en las colmenas, es fundamental que el apicultor lleve a cabo prácticas de manejo y monitoreo regular del ácaro, de forma que pueda identificar los niveles de infestación y logre controlar a tiempo su presencia.
Thumbnail

Guía para la toma de muestras de leches: análisis de pago por calidad y análisis de control lechero 

Navarrete Fernández, Julieth Andrea; Moreno Rodriguez, Jenny Milena; Pichimata Sanabria, Pedro Alejandro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En esta guía se encuentran los pasos para la toma correcta de muestras de leche destinadas a los análisis de pago por calidad y análisis de control lechero.
Thumbnail

Híbrido OxG Corpoica EL MIRA 

Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El hibrido Corpoica EL MIRA presenta alta tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Exhibe un crecimiento lento de 25 cm año-1, que extiende la vida útil de cosecha de un lote bien manejado más allá de los 40 años. Se recomienda una densidad de siembra de 115 palmas ha-1 a una distancia de 10 m entre palmas, al tresbolillo. Es conveniente establecerlo en lotes independientes de otros híbridos para facilitar su manejo ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (17)Folleto (1)SubjectGanadería y especies menores (8)Raíces y tubérculos (4)Transversal (3)Cacao (1)Frutales (1)Permanentes (1)... View MoreProduction systemGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (4)Apicultura-abejas (2)Papa-Solanum tuberosum (2)Acelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla (1)Cacao-Theobroma cacao (1)Ganado de leche-Ganadería leche (1)Mora-Rubus ulmifolius (1)Palma-Elaeis guineensis (1)Papa criolla-Solanum phureja (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)... View MoreAuthorAtencio Solano, Liliana Margarita (3)Suárez Paternina, Emiro (3)Buitrago Albarado, Claudia Patricia (2)Cepeda Granados, Mónica (2)Mejía Kerguelén, Sergio (2)Ortega Flórez, Nelly Carolina (2)Preciado Mongui, Ingrid Marcela (2)Sánchez León, Germán (2)Tapia Coronado, Jose Jaime (2)Agudelo Castañeda, Genaro Andrés (1)... View MorePublisherCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (14)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (2)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (2)Date Issued2020 (15)2021 (3)2019 (1)TopicsAlimentación animal - L02 (4)Cultivo - F01 (4)Ganadería - L01 (2)Genética y mejoramiento animal - L10 (2)Documentación e información - C30 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Enfermedades de los animales - L73 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Investigación agropecuaria - A50 (1)Plagas de las plantas - H10 (1)... View MoreKeywordsAlimentación de ganado vacuno (3)Apicultura (2)Aplicación de abonos (2)Enfermedades de las plantas (2)Ensilaje (2)Investigación (2)Papa (2)Semilla (2)Semillas (2)Aeropónicos (1)... View MoreTechnology offerServicio de determinación de calidad higiénica, composicional y sanitaria de leche cruda (2)Baculovirus Corpoica para el control de la polilla guatemalteca de la papa en condiciones de almacenamiento (1)Manejo Integrado de Varroa destructor en sistemas de producción apícola (1)Minitubérculos de papa (1)Modelo de producción de carne para el caribe húmedo (1)Protocolo para las buenas prácticas apícolas - BPAp y mejoramiento genético para la producción de miel y polen (1)Recomendaciones de leguminosa arbustiva Cratylia argentea cv (1)Rumitec (1)Servicio de análisis de componentes en alimentos (carnes) (1)Servicio de análisis químico de abonos orgánicos (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback