Search
Now showing items 1-10 of 84
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Leptospirosis :generalidades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa causada por la bacteria leptospira. Afecta a diferentes animales domésticos, como bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, silvestres, (ratas) y también al hombre.
CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Opciones silvopastoriles para mejorar la sostenibilidad de la ganadería en el Caquetá /
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En la actualidad se reconoce que los sistemas tradicionales de uso del suelo están acelerando el deterioro de los recursos naturales que son la base ecológica de la productividad. En esta región por lo menos una parte de la sociedad lo admite, para la amazonia no es apropiado un desarrollo sin el concurso del recurso árbol como elemento esencial de los sistemas productivos. En consecuencia con lo anterior, los sistemas ...
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COAGRO, 1996)
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
Ensilaje de cogollo de caña :una alternativa para la ceba de bovinos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Ensilaje, Saccharum officinarum, Proceso continuo, Consumo, Producción animal. Ensilaje de cogollo de caña :una alternativa para la ceba de bovinos.
Alternativas tecnológicas para el productor de cacao.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Plátano :propagación rápida de semilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país más de la mitad ...
Riego por goteo en frutales de hoja caduca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Corpoica a través del GLIT CENTRO, busca con este trabajo concientizar a los agricultores de la zona para que hagan un uso más racional y eficiente del recurso del agua, para obtener mayores resultados en el establecimiento y explotación de frutales caducifolios.
Establecimiento tecnificado del cultivo del plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
En nuestro país el plátano es un producto
esencial en la canasta familiar y son,
además, muchas las familias que dependen
económicamente del cultivo, lo cual
resalta más su importancia.
Del manejo adecuado del cultivo, depende
su productividad. Desde la selección del terreno,
análisis de suelo, siembra y demás pr9cticas
culturales, hasta la cosecha y mercadeo,
son actividades necesarias para el óptimo desarrollo ...