Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 600
Fiebre aftosa : Colombia sin aftosa, un propósito nacional
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2000)
Cuatro meses de trabajo para abrirle campo al campo :política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1994)
Las razas bovinas criollas y su aporte genético para mejorar la producción ganadera
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Los recursos genéticos se pueden catalogar como el patrimonio biológico más valioso que posee un país. Su conservación debe ser considerada como un compromiso prioritario y necesario para contribuir a la producción agropecuaria. Los bancos de germoplasma de la nación colombiana son repositorios destinados a la conservación de la diversidad genética de diferentes especies de interés agrícola y pecuario.
El cultivo de la coliflor.
(ICA, 1968)
Aspectos relacionados con el cultivo de esta hortaliza: clima y suelo, variedades recomendadas, preparación y siembra del semillero, preparación del terreno, cantidad de semilla, distancias de siembra, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, blanqueo, labores culturales, cosecha y rotaciones
Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario.
(MINAGRICULTURA, 2006)
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Cacao :manejo de jardines clonales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Dentro de las políticas de desarrollo de Colombia, está contemplada la modernización de los cultivos de cacao, con la nueva tecnología de propagación por clones, debido a que se dispone de áreas potenciales para este cultivo. La cacaocultura colombiana ha venido evolucionando en respuesta a la demanda existente, tanto a nivel nacional como internacional, lo cual ha conducido a una mayor tecnificación de los cultivos. ...
Plátano :propagación rápida de semilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país más de la mitad ...
Variedad de papa criolla Corpoica Sol Andina para el altiplano cundiboyacense, con excelentes atributos para uso culinario y agroindustrial
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Los tubérculos de Sol Andina poseen características de calidad en cosecha como: piel lisa, profundidad de ojos intermedia y color de piel amarillo intermedio. Estas permiten que el proceso de lavado sea más rápido y sencillo, su brillo es duradero; cualidad que facilita y mejora la valoración del producto al momento de la comercialización para consumo en fresco.