Search
Now showing items 1-10 of 12
Tuberculosis bovina: prevención, control y erradicación.
(ICA, 2002)
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, que evoluciona hacia la forma crónica, de riesgo para la salud animal y potencialmente para la salud pública, por lo que se considera una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse al hombre.
Anaplasmosis, babesiosis, tripanosomiasis: controle las enfermedades causadas por hemoparásitos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1994)
La Anaplasmosis, Babesiosis y Tripanosomiasis, son enfermedades causadas por parásitos de la sangre, que afecta la ganadería de regiones como el Magdalena medio, el Catatumbo, la costa Atlántica y el piedemonte Llanero principalmente, ocasionando millonarias pérdidas a la economía pecuaria del país.
Controle la bronquitis verminosa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
La fiebre aftosa: el mayor enemigo de la ganadería.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
La fiebre aftosa es una enfermedad contagiosa que ataca al ganado, vacuno, las ovejas, cabras, cerdos. También ataca animales silvestres como los venados y en general, a todos los animales de pezuña hendida.
Controle la brucelosis.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
Esta enfermedad causada por una bacteria denominada Brucella Abortus, esta difundida por muchas regiones del país y ocasiona inmensas perdidas a la industria ganadera que puede estimarse en varios millones de pesos al año.
!Alerta! la fiebre aftosa es la ruina de su ganadería: recomendaciones para la prevención y control.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2003)
Pautas para la interpretación de la prueba de inmunodifusión para la leucosis bovina.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2003)
Mastitis: enfermedad que da pérdidas, evítela.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2003)
Evite la fiebre aftosa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1974)
Prevenga la hematuria en su ganado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)