• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 12

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Avances en la estrategia de control de la macana del fique. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Thumbnail

Control biológico de la marchitez vascular en uchuva. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
En las investigaciones realizadas en el laboratorio de Control Biológico se determinó que la aplicación de las rizobacterias redujo la incidencia de la enfermedad entre un 34-50% en invernadero. Además, las rizobacterias promovieron el crecimiento de la planta, porque producen hormonas y facilitan la asimilación de diferentes nutrientes del suelo.
Thumbnail

El baculovirus de Spodoptera frugiperda su amigo en el control del cogollero del maíz. 

Gómez, Juliana; Barrera, Gloria; Guevara, Judith; Cuartas, Paola; López Ávila, Aristóbulo; Cotes, Alba Marina; Mesa, Claudia; Benito, Javier; Aldana, Karwally; Rojas, Consuelo; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Thumbnail

Bioplagucida a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz. 

Cotes, Alba Marina; Guevara, Judith; Espinel, Carlos; Gómez, Martha; Gómez, Juliana; Cuartas, Paola; Barrera, Gloria; Cruz, Mauricio; Santos, Adriana; Castro, Omar; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
El presente plegable da a conocer el producto biológico inocuo para la salud y el ambiente, a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz, permitiendo manejar la plaga sin afectar al planeta.
Thumbnail

Arroz :(Oryza sativa) familia: Poaceae 

Méndez, Augusto (ICA, 2012)
Thumbnail

Manejo de la mosca blanca Bemisia tabaci con hongos entomopatógenos. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Corpoica, desarrolló un plaguicida biológico a base de Lecanicillium que está formulado como un granulado dispersable. El presente plegable da a conocer el manejo y control de la mosca blanca Bemisia tabaci con este bioplaguicida y su correcta aplicación.
Thumbnail

Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.) 

Melo, Yohana P.; Mera, Edward A.; Carmen Carrillo, Horacio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Los nematodos son animales microscópicos multicelulares, tiene forma de gusano, normalmente viven en el suelo o en el agua, algunos son fitoparásitos, causan daño a las plantas, más específicamente a las raíces. No se pueden observar a simple vista, pero en las raíces de guayaba causan agallas o nubosidades, lo que conlleva a la obstrucción en la toma de nutrientes y agua; en estados avanzados causan la muerte de la planta.
Thumbnail

Problemas fitosanitarios del cultivo de guanábana, Annona muricata L., en temporada de ola invernal en el norte del departamento de Bolívar. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 2012)
Thumbnail

El mal suramericano de las hojas (Microcyclus ulei), enfermedad limitante en el cultivo del caucho. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 2012)
Thumbnail

Formas de la cristalización del moco cervical asociadas al momento óptimo de la inseminación artificial en bovinos 

Velásquez P., José Guillermo; Peña Joya, Miguel Angel; Hernández, Juán Carlos; Velásquez P., José Henry (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El principal problema de la ganadería del país es la eficiencia reproductiva, taza de la preñez y, sobre todo, su distribución en el año teniendo un impacto sobre la rentabilidad ganadera. El objetivo de toda ganadería es lograr un ternero vaca-año. En el trópico se requiere de un adecuado conocimiento de la fisiología de la reproducción de los bovinos, particularmente de ciclo estral, así como el momento óptimo para ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (12)SubjectFrutales (4)Transitorios (4)Ganadería y especies menores (2)Permanentes (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemGuayaba-Psidium guajava (2)Maíz-Zea mays (2)Arroz-Oryza sativa (1)Caucho-Hevea Brasiliensis (1)Fique-Agave (1)Ganadería bovina (1)Ganado bovino (1)Guanábana-Annona muricata (1)Uchuva-Physalis peruviana L. (1)AuthorBarrera, Gloria (2)Benito, Javier (2)Cotes, Alba Marina (2)Cuartas, Paola (2)Guevara, Judith (2)Gómez, Juliana (2)Mesa, Claudia (2)Rojas, Consuelo (2)Villamizar, Laura (2)Aldana, Karwally (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (8)ICA (4)Date Issued2012 (7)2011 (2)2013 (2)2010 (1)Topics
Enfermedades de las plantas - H20 (12)
Plagas de las plantas - H10 (1)KeywordsControl de enfermedades (5)Enfermedades de las plantas (4)Antracnosis (3)Control de plagas (3)Cultivo (3)Protección de las plantas (3)Aplicación de abonos (2)Control biológico (2)Guayaba (2)Insecticida biológico (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback