• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-5 of 5

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Cadena productiva de cítricos en Santander. :acuerdo de competitividad. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bucaramanga (Colombia); Asociación de Horticultores y Fruticultores de Colombia, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Para enfrentar los retos que ofrece el mercado de los cítricos en cuanto a calidad, precio, oportunidad, acordes con las exigencias del consumido¡ se organizó la CADENA REGIONAL CITRICOLA. Santander es la segunda región productora de cítricos en el nivel nacional yes líder en la producción de mandarina y lima Tahití para exportación, situación que le concede ventajas para responder a la creciente demanda de productos ...
Thumbnail

Naranja Salustiana 

Corrales Medina, Diego Mauricio; Caicedo Arana, Alvaro; Carmén Carrillo, Horacio; Ríos Castaño, Danilo
Los primeros cultivadores de naranja 'Salustiana' adoptaron el mismo paquete tecnológico que se aplica para las naranjas 'Valencia'. El manejo de podas es de importancia relevante considerando el vigor que alcanzan los árboles y lo densas que se tornan las copas; esta práctica mejora notablemente la calidad de los frutos y disminuye los riesgos de problemas fitosanitarios. En la finca Entrerríos de Pereira se considera ...
Thumbnail

Sistema de laboreo en franjas alternas :para el establecimiento de cítricos en los Llanos Orientales. 

Orduz Rodriguez, Javier Orlando; Monroy L., Hernán J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La citricultura llanera se inició en la década del 60 y en la actualidad existen en el Piedemonte de Casanare y Meta alrededor de 4.500 hectáreas plantadas que generan 1 .000 empleos directos y producen 60 a B0 mil toneladas de fruta por año. La época de producción (octubre-marzo) es complementaria a la producción de las regiones citrícolas de la zona andina.
Thumbnail

Plátano :propagación rápida de semilla 

Palencia Calderón, Gildardo E.; Gómez Santos, Raúl; Marín S., José E.; Díaz A., Nelson H. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo; también, ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado, fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente, como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país, más de ...
Thumbnail

Algunas recomendaciones para el manejo de suelos en cultivo de citricos en los LLanos Orientales de Colombia. 

Baquero Peñuela, José Eurípides; Monroy, Hernán Javier; Orduz Rodríguez, Javier Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El cultivo de los cítricos ha sido una de las especies con mayor dinamismo de los últimos años en los Llanos Orientales con incremento de área de 300 hectáreas anuales desde 1996. Actualmente se tienen establecidas cerca de 4.500 hectáreas en el Piedemonte del Meta y Casanare, siendo una de las regiones del país con las mayores ventajas comparativas para la producción de naranja Valencia, mandarina, tangelo y lima ácida ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (5)Subject
Frutales (5)
... View MoreProduction systemLima-Citrus × aurantiifolia (2)Mandarina-Citrus Nobilis (2)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (2)Citricultura (1)Plátano-Musa sapientum (1)AuthorBaquero Peñuela, José Eurípides (1)Caicedo Arana, Alvaro (1)Carmén Carrillo, Horacio (1)Corrales Medina, Diego Mauricio (1)Díaz A., Nelson H. (1)Gómez Santos, Raúl (1)Marín S., José E. (1)Monroy L., Hernán J. (1)Monroy, Hernán Javier (1)Orduz Rodriguez, Javier Orlando (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (5)
COLCIENCIAS (1)PROFRUTALES (1)Date Issued2003 (2)2005 (1)2006 (1)TopicsCultivo - F01 (3)Comercio, mercado y distribución - E70 (1)Producción y tratamiento de semillas - F03 (1)Keywords
Producción (5)
Cosecha (2)Cítricos (2)Enfermedades (2)Calidad (1)Características agronómicas (1)Cultivo (1)Economía (1)Frutales (1)Legislación (1)... View MoreTechnology offerAdecuación química de Oxisoles de la Orinoquia para el establecimiento del cultivo de cítricos y frutales perennes; y manejo de la nutrición mineral (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback