• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 18

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

Clementina clemenules 

Corrales Medina, Diego Mauricio; Caicedo Arana, Alvaro; Carrillo, Horacio Carmén; Ríos Castaño, Danilo (PROFRUTALES; COLCIENCIAS; ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
El consumo de clementinas (mandarinas) en Colombia es aún muy incipiente, pero dadas las excelentes características de su pulpa y su jugo, el mercado de esta fruta promete un futuro importante. Aun cuando inicialmente se ha considerado que su tamaño es una limitante por ser inferior al de las mandarinas tradicionales, también podría considerársele una ventaja por encajar en los estándares de las frutas para exportación ...
Thumbnail

Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá. 

Delgado Coranado, R. G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Thumbnail

Maiz hibrido Corpoica H-108 :rentabilidad y eficiencia para el Llano. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Cali (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El maíz Corpoica híbrido H-108 tolera hasta el 70% de saturación de aluminio, con requerimientos de fosforo (P) superiores a 6 ppm. Por lo anterior se recomienda su siembra en suelos ácidos de sabana, como componente de sistema de producción sustentable a partir de una labranza de conservación, que involucre cultivos de rotación como soya, arroz, uso de coberturas y abonos verdes, para terminar con una pradera mejorada.
Thumbnail

Catira 1: variedad de papaya para el Piedemonte Llanero. 

Román Hoyos, Carlos A.; Orduz Rodríguez, Javier Orlando; Linares Briceño, Victor M.; Arango Wiesner, Laura V. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
Catira 1, es la primera variedad mejorada de papaya, Carica papaya L., para el piedemonte Llanero. Es precoz, tolerante a virus y altos rendimientos. Produce frutos pequeños y uniformes, con 1000 g. de peso promedio, con altos contenidos de azucares y de consistencia firme que le permiten una mayor vida útil después de cosechados y sufrir pocos daños durante el manipuleo y el transporte.
Thumbnail

Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco. 

Arrieta Pico, Guillermo R.; Romero, Manuel; Jarma, Alfredo; López V., Orlando; Ávila de T., Rosa; Castro, Luis A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Corpoica Provinciano es una variedad de fríjol caupí seleccionada mediante el enfoque de investigación participativa, donde el productor tiene la oportunidad de evaluar conjuntamente con los investigadores las diferentes alternativas tecnológicas que e le ofrecen.
Thumbnail

CORPOICA V.306 ICA-CORPOICA. 

Díaz Amaris, Carlos (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El desarrollo de la actividad agropecuaria del país en el clima medio (1.200-1.800 m,s.n.m), se distingue por características naturales que la hacen en Ia mayoría de los casos ineficiente. Las condiciones de relieve con pendientes fuertes, suelos de baja fertilidad y distribución irregular de lluvias son los elementos más determinantes en esta zona.
Thumbnail

Lulo amazónico - cocona (Solanum sp). 

Erazo Rivadeneira, Yudy; Escobar, Carlos Julio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1996)
El fruto es de forma ovada, su crecimiento depende de si las condiciones son favorables para su desarrollo (fertilidad del suelo - niveles de fertilización) En estado de madurez su color va de amarillo a marrón opaco y cubierto de pubescencia blancuzca y suelta.
Thumbnail

La soya en la economía campesina. 

Garzón Albarracín, Vitaliano; Valencia Ramírez, Rubén Alfredo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La soya es la fuente alimenticia vegetal más rica y balanceada en proteína, vitaminas minerales y grasas. El 37% de sus componentes son proteínas, 21% son grasas, 20% carbohidratos, 4% fibra, 5% ceniza y 13% humedad. Con la soya es posible elaborar gran variedad de productos como leche, queso. Kumis, carne, tortas, harina, café, envueltos, galletas, arepas, entre otros.
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document type
Plegable (18)
SubjectTransitorios (9)Frutales (6)Transversal (2)Permanentes (1)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (4)Soya-Soja- Glycine max (3)Fríjol-Phaseolus vulgaris (2)Papaya-Carica papaya L. - mamon (2)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (1)Chontaduro-Bactris gasipaes - Astrocaryum (1)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (1)Mandarina-Citrus Nobilis (1)Solanum sessiliflorum (1)AuthorAgudelo Delgado, O. (1)Arango Wiesner, Laura V. (1)Arcila G., Velen (1)Arrieta Pico, Guillermo R. (1)Bastidas P., Silvio (1)Bernal Estrada, J.A. (1)Caicedo Arana, Alvaro (1)Caicedo Guerrero, Samuel (1)Carrillo, Horacio Carmén (1)Castro, Luis A. (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (18)
PRONATTA (3)CIMPA (1)COLCIENCIAS (1)PROFRUTALES (1)SENA (1)Date Issued2010 - 2016 (2)2000 - 2009 (4)1994 - 1999 (12)TopicsCultivo - F01 (8)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (6)Alimentación animal - L02 (2)Plagas de las plantas - H10 (2)Cultivo - F01 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)Fisiología de la planta reproducción - F63 (1)Fisiología de la planta reproducción - F63  (1)Investigación agropecuaria - A50 (1)Keywords
Manejo del cultivo (18)
Variedades (10)Rendimiento de cultivos (6)Características agronómicas (4)Alimentación de los animales (3)Cosecha (3)Almacenamiento (2)Aplicación de abonos (2)Clima (2)Control de plagas (2)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Dr. agro. Un aliado para el campo colombiano. (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback