Search
Now showing items 1-6 of 6
Alternativas tecnológicas para el productor de cacao.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Biofertilización del cultivo de la uchuva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La fertilización biológica consiste en la aplicación de productos que tienen microorganismos capaces de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles para las plantas a través de procesos biológicos.
Nutrición del cacao en poblaciones híbridas.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Inoculación con Rhizobium : una alternativa para biofertilizar el cultivo de arveja.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La biofertilización puede definirse con el mejoramiento de la nutrición de las plantas con organismos vivos o productos originados de su acción. El uso de Rizobium se relaciona básicamente con la fertilización nitrogenada. El nitrógeno es un elemento fundamental para el crecimiento y la producción de las plantas.
Fertilización química y orgánica del fríjol arbustivo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Obtener el mayor rendimiento posible con un mínimo de costo, para alcanzar la mayor utilidad, constituye el objetivo primordial del negocio agrícola. El logro de este objetivo depende del uso de una semilla de alta calidad, de una variedad mejorada adaptada a las condiciones y sistemas locales y de un adecuado manejo agronómico. En lo referente a la fertilización, el éxito de esta práctica depende de muchos factores.
Hablemos de dos bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre :taller de capacitación
En la naturaleza existen microorganismos capaces de convertir el nitrógeno de la atmósfera a formas disponibles para otros organismos, de dichos microorganismos provienen los biofertilizantes que son productos que tienen la capacidad de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles a través de procesos biológicos, o participan en procesos de absorción de nutrientes y a ...