• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-6 of 6

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Alternativas tecnológicas para el productor de cacao. 

Arguello Castellanos, O.; Mejía Flórez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Thumbnail

Biofertilización del cultivo de la uchuva 

Ramírez Gómez, Margarita; Serralde Ordóñez, Diana Paola; Bonilla, Ruth Rebeca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La fertilización biológica consiste en la aplicación de productos que tienen microorganismos capaces de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles para las plantas a través de procesos biológicos.
Thumbnail

Nutrición del cacao en poblaciones híbridas. 

Mejía Florez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Thumbnail

Inoculación con Rhizobium : una alternativa para biofertilizar el cultivo de arveja. 

Ramírez Gómez, M.M.; Reyes Ramírez, A.M.; Moya Alvarez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La biofertilización puede definirse con el mejoramiento de la nutrición de las plantas con organismos vivos o productos originados de su acción. El uso de Rizobium se relaciona básicamente con la fertilización nitrogenada. El nitrógeno es un elemento fundamental para el crecimiento y la producción de las plantas.
Thumbnail

Fertilización química y orgánica del fríjol arbustivo. 

Villamizar Moreno, J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Obtener el mayor rendimiento posible con un mínimo de costo, para alcanzar la mayor utilidad, constituye el objetivo primordial del negocio agrícola. El logro de este objetivo depende del uso de una semilla de alta calidad, de una variedad mejorada adaptada a las condiciones y sistemas locales y de un adecuado manejo agronómico. En lo referente a la fertilización, el éxito de esta práctica depende de muchos factores.
Thumbnail

Hablemos de dos bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre :taller de capacitación 

Lozano Tovar, María Denis
En la naturaleza existen microorganismos capaces de convertir el nitrógeno de la atmósfera a formas disponibles para otros organismos, de dichos microorganismos provienen los biofertilizantes que son productos que tienen la capacidad de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles a través de procesos biológicos, o participan en procesos de absorción de nutrientes y a ...
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (6)SubjectCacao (2)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Frutales (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemCacao-Theobroma cacao (2)Arveja-Pisum sativum (1)Fríjol-Phaseolus vulgaris (1)Uchuva-Physalis peruviana L. (1)AuthorArguello Castellanos, O. (1)Bonilla, Ruth Rebeca (1)Lozano Tovar, María Denis (1)Mejía Florez, L.A. (1)Mejía Flórez, L.A. (1)Moya Alvarez, L.A. (1)Ramírez Gómez, M.M. (1)Ramírez Gómez, Margarita (1)Reyes Ramírez, A.M. (1)Serralde Ordóñez, Diana Paola (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (6)
SENA (2)Date Issued2010 - 2012 (1)2000 - 2009 (1)1997 - 1999 (3)Topics
Fertilización - F04 (6)
Fertilización - F04 (3)
Fisiología de la planta nutrición - F61 (2)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (2)Biología del suelo - P34 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Keywords
Aplicación de abonos (6)
Biofertilizantes (2)Fijación del nitrogeno (2)Necesidades de nutrientes (2)Theobroma cacao (2)Analisis economico (1)Caracteristicas agronomicas (1)Disponibilidad de nutrientes (1)Encalado (1)Enmiendas del suelo (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback