Search
Now showing items 1-10 of 16
ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido.
(ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
ICA V 453: variedad sintética de maíz para zonas frías moderadas.
(ICA, 1977)
Se describen las características agronómicas y fisiológicas de esta variedad sintética de maíz, obtenida en la Estación Experimental La Selva, en Rionegro (Antioquia). Se anotan aspectos relacionados con su cultivo, producción y manejo de la semilla
ICA V.155: variedad de maíz para climas cálidos.
(ICA, 1988)
Semillas de maíz
El híbrido de maíz CORPOICA H-108 tolera hasta un 70% de saturación de aluminio con requerimiento de Fósforo, superiores a 6 ppm. Por lo anterior se recomienda su siembra en suelos ácidos de sabana, así mismo como componente del sistema de producción rentable a partir de una labranza de conservación, que involucre cultivos de rotación como soya y arroz. El híbrido de maíz CORPOICA H-108 es el primer híbrido de maíz en ...
ICA V 304: primera variedad mejorada de maíz amarillo harinoso de clima medio.
(ICA, 1983)
Se describen las características agronómicas y fisiológicas de esta variedad, resultado de los cruzamientos del maíz criollo Socavano con los maíces ICA H-302 e ICA V-303. Además, se incluye información relacionada con la siembra, control de malezas, fertilización y control de plagas
Maíz ICA V-109: variedad amarilla de amplia adaptación para clima caliente.
(ICA, 1984)
Se describen las características morfológicas y agronómicas de esta variedad mejorada de maíz, incluyendo datos de rendimientos obtenidos en algunos Centros Experimentales del ICA. También se presentan algunas recomendaciones para su cultivo, señalando la importancia de no dejar contaminar esta variedad con otros maíces diferentes
ICA V.303 variedad mejorada prolifica de maiz de amplia adaptación para las zonas de climas medios (800-1700 m.s.n.m.).
(ICA, 1982)
Características agronómicas y fisiológicas de esta nueva variedad de maíz, obtenida en 1980 en la Estación Experimental Tulio Ospina, en Bello (Antioquia), después de 12 años de investigación. Se incluyen aspectos generales relacionados con su cultivo y se destaca la eficiencia en la trillada