Search
Now showing items 1-9 of 9
Acacia mangium (Wild) :árbol multiprósito para los LLanos Orientales de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
La incorporación del árbol en la producción animal está orientada hacia la generación de ámbitos productivos más amigables, al incremento de la producción y al aumento de los márgenes de rentabilidad de la empresa ganadera, por el reemplazo de materiales de construcción rurales, el reciclaje de nutrientes y la conservación del hábitat para la flora y la fauna. En el Centro de Investigación Carimagua se evalúan diferentes ...
Guía de manejo de semillas vegetativas de alta calidad de yuca, ñame, batata, piña, papa, banano y plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
La producción de semilla vegetativa limpia, parte de materiales iniciales certificados, generados por técnicas de multiplicación in vitro, constituyendo una importante alternativa para la producción de materiales de siembra de alta calidad. El presente plegable explica el manejo que se debe dar a la semilla de acuerdo a su procedencia.
Eucalipto pellita (F.muell) :especie multipropósito al servicio al servicio de la ganadería en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
CORPOICA considera al eucalipto pellita como una especie promisoria para ser introducida en los sistemas de producción animal, principalmente en forma de cercas vivas y bosquetes productores de madera para construcciones rurales, como una forma de disminuir la presión sobre los frágiles bosques de galería y, al mismo tiempo, contribuir con el aumento de la rentabilidad económica del sistema ganadero. Esta especie ...
4 productos clave :entregando innovación y tecnología al campo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El híbrido CORPOICA ALTILLANURA H-lll presta una bueno adaptación a lo subregión
de los llanos orientales. Este híbrido se encuentra desarrollado a partir de tres
poblaciones de maíz del Programa Suramericano del CIMMYT: SA3, SA4 y SAS, que lo hace altamente eficiente en su capacidad de utilizar los bajos niveles de fósforo disponibles en los suelos ácidos.
El material de palma de aceite TÉNERA CORPOICA EL MIRA ...
Especies vegetales utilizadas como aglutinantes o floculantes en la agroindustria panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Plan estratégico regional de agoforesteria 2000 - 2004.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Realizar la investigación y la transferencia de tecnología para el mejoramiento de los sistemas de producción actuales y el desarrollo de sistemas agroforestales en los cuales se recupere y preserve un manejo apropiado de los recursos naturales para dar solución a los problemas claves que presenta la Amazonia.
Bancos digitales de germoplasma.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos
durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Generación de tecnología en palma de chontaduro para palmito en el sur del Pacífico colombiano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En el sur de la costa Pacífica Colombiana aun se continua efectuando la explotación extractiva de árboles maderables aproximadamente 24.000 hectáreas de bosques intervenidos. Esto exige buscar opciones de cultivos que contribuyan a un desarrollo sostenible de la región. Uno de los cultivos más promisorios es el chontaduro del cual se aprovecha sus cogollos para desarrollar la industria del palmito en reemplazo de la ...
Desarrollo tecnológico de sistemas agroforestales en la Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)