Search
Now showing items 1-10 of 134
ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido.
(ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
Desarrollo organizacional.
(ICA, 1991)
Centro regional de extensión, capacitación y difusión de tecnología para el Magadalena Medio.
(ICA, 1987)
El distrito de Barrancabermeja como parte del Plan Nacional de Rehabilitación desarrolla actividades de diez municipios del magdalena medio con una extensión de 12.107 km cuadrados distribuidos en 29.219 predios de los cuales el 90% están dedicados a la ganadería y 10% a la explotación de cultivos.
Purifique el agua, haga un buen filtro.
(ICA, 1977)
Proyecto de fomento y promoción del maíz opaco
(ICA, 1970)
El maíz es uno de los alimentos básicos en la dieta del campesino Colombiano y proporciona al cuerpo humano: calorías, proteínas, grasas y carbohidratos.
Soyica N-21: variedad de soya para el departamento del Tolima.
(ICA, 1983)
Se mencionan las principales características de esta variedad obtenida por el ICA y se dan algunas recomendaciones relacionadas con su cultivo, a saber: clima y suelo, época de siembra, cantidad de semilla, inoculación, distancia y densidad de siembra, control de malezas, fertilización, riego, control de plagas y enfermedades, cosecha
El cultivo de la coliflor.
(ICA, 1968)
Aspectos relacionados con el cultivo de esta hortaliza: clima y suelo, variedades recomendadas, preparación y siembra del semillero, preparación del terreno, cantidad de semilla, distancias de siembra, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, blanqueo, labores culturales, cosecha y rotaciones
Gossica N-23: primera variedad nacional del algodón.
(ICA, 1983)
Esta variedad es el resultado de la hibridación entre las variedades Alcalá 1517 BR2 y Staneville 213. Se mencionan las principales características agronómicas y morfológicas de la planta, datos sobre rendimiento, calidad de la fibra y período vegetativo, recomendaciones generales sobre su cultivo y resistencia a enfermedades.