logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 85

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Thumbnail

Nutrición del cacao en poblaciones híbridas. 

Mejía Florez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Thumbnail

CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio. 

León Moreno, C.E.; Fuentes Cárdenas, C.E.; Moreno Quintero, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Thumbnail

Alternativas de suplementación para bovinos: subproductos de la palma de aceite y pollinaza. 

Latorre Ramírez, Sergio; Mateus Echevarría, Henry (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La palma de aceite es originaria del África Occidental. Este cultivo de adapta a zonas altas de temperatura con abundantes lluvias y gran iluminación. Colombia es el primer productor latinoamericano y el cuarto en el mundo. La mezcla de aceites con fuentes proteicas estimulan el consumo por parte de los animales y facilita el manejo del aceite. Mediante la mezcla de estas dos materias primas abundantes en la región ...
Thumbnail

Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero. 

Becerra Campiño, J.J.; Martínez Garnica, A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Thumbnail

Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco. 

Arrieta Pico, Guillermo R.; Romero, Manuel; Jarma, Alfredo; López V., Orlando; Ávila de T., Rosa; Castro, Luis A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Corpoica Provinciano es una variedad de fríjol caupí seleccionada mediante el enfoque de investigación participativa, donde el productor tiene la oportunidad de evaluar conjuntamente con los investigadores las diferentes alternativas tecnológicas que e le ofrecen.
Thumbnail

Lulo La Selva ICA-CORPOICA. 

Londoño B, M.; Franco, G.; Lobo Arias, M.; Bernal Estrada, J.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
El Lulo (Solanum quitoense L.) es una de las frutas andinas con mayor potencialidad, dada su amplia aceptación en los mercado nacionales, por la calidad de sus frutos, valor nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. Igualmente la fruta ha sido considerada como un producto promisorio para los mercados internacionales.
Thumbnail

Fermente bien su cacao: el tambor rotatorio una buena opción. 

Perea Villamil, J. Aide; Villamizar Quiñonez, César; Calle Hoyos, Luz María; Espinosa Safar, Albio E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA; UIS, 1998)
Treinta y ocho mil toneladas anuales de cacao se producen en nuestro país, con un valor que supera los ochenta mil millones de pesos, y como el consumo del producto aumenta en los países desarrollados, la agroindustria nacional se ve favorecida, permitiéndole ofrecer nuevas alternativas de mercado para materia prima y productos que acrediten en el mercado una excelente demanda. Es muy importante para producir un cacao ...
Thumbnail

Algunos criterios para rehabilitar los suelos Amázonicos degradados por el uso agropecuario. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Florencia (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La acción de la rehabilitación de los suelos degradados por el uso agropecuario deberá fundamentarse sobre dos ejes conceptuales: el primero será la generación de información de carácter tecnológico sobre causas, grado y severidad de la degradación de los suelos y las correspondientes prácticas de manejo y conservación que puedan adelantarse, de acuerdo con las potencialidades de la región. El segundo será la transferencia ...
Thumbnail

Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera :un centro de investigación a su servicio. 

Villamizar Quiñones, César; Calle Hoyos, Luz Marina (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El CIMPA es una unidad básica operativa de Corpoica para la investigación y transferencia de tecnología sobre la agricultura rural, con énfasis en caña panelera y frutales de clima medio, busca desarrollar nuevos conocimientos técnicos, y científicos.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 9
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (85)SubjectTransitorios (25)Transversal (17)Ganadería y especies menores (16)Frutales (14)Raíces y tubérculos (6)Cacao (5)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Permanentes (2)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (7)Plátano-Musa sapientum (7)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (6)Ganadería bovina (6)Soya-Soja- Glycine max (6)Cacao-Theobroma cacao (5)Fríjol-Phaseolus vulgaris (5)Papa-Solanum tuberosum (5)Arroz-Oryza sativa (2)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)... View MoreAuthorValencia Ramírez, R. (3)Zuluaga Peláez, John Jairo (3)Agudelo Delgado, O. (2)Arguello Castellanos, O. (2)Colorado Gasca, Gladys (2)Criollo Cruz, Dagoberto (2)Escobar, Carlos Julio (2)Franco, Luis Antonio (2)Fuentes Cárdenas, C.E. (2)Hernández Boada, G. (2)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (85)
PRONATTA (9)SENA (7)CIMPA (3)CIAT (1)COAGRO (1)COLCIENCIAS (1)FEDEGAN (1)FENALCE (1)UIS (1)Date Issued1999 (25)1997 (20)1994 (13)1998 (12)1996 (8)1995 (6)1993 (1)TopicsCultivo - F01 (20)Alimentación animal - L02 (10)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (9)Cultivo - F01 (6)Economía y políticas de desarrollo - E14 (6)Investigación agropecuaria - A50 (6)Plagas de las plantas - H10 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Enfermedades de los animales - L73 (3)Fertilización - F04 (3)... View MoreKeywordsVariedades (16)Aplicación de abonos (12)Manejo del cultivo (12)Control de plagas (11)Cosecha (9)Alimentación de los animales (8)Escarda (8)Transferencia de tecnología (8)Control de enfermedades (7)Enfermedades de las plantas (7)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback