Search
Now showing items 1-10 of 85
Manejo integrado del cultivo de papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Nutrición del cacao en poblaciones híbridas.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Alternativas de suplementación para bovinos: subproductos de la palma de aceite y pollinaza.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La palma de aceite es originaria del África Occidental. Este cultivo de adapta a zonas altas de temperatura con abundantes lluvias y gran iluminación. Colombia es el primer productor latinoamericano y el cuarto en el mundo.
La mezcla de aceites con fuentes proteicas estimulan el consumo por parte de los animales y facilita el manejo del aceite. Mediante la mezcla de estas dos materias primas abundantes en la región ...
Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Corpoica Provinciano es una variedad de fríjol caupí seleccionada mediante el enfoque de investigación participativa, donde el productor tiene la oportunidad de evaluar conjuntamente con los investigadores las diferentes alternativas tecnológicas que e le ofrecen.
Lulo La Selva ICA-CORPOICA.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
El Lulo (Solanum quitoense L.) es una de las frutas andinas con mayor potencialidad, dada su amplia aceptación en los mercado nacionales, por la calidad de sus frutos, valor nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. Igualmente la fruta ha sido considerada como un producto promisorio para los mercados internacionales.
Fermente bien su cacao: el tambor rotatorio una buena opción.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA; UIS, 1998)
Treinta y ocho mil toneladas anuales de cacao se producen en nuestro país, con un valor que supera los ochenta mil millones de pesos, y como el consumo del producto aumenta en los países desarrollados, la agroindustria nacional se ve favorecida, permitiéndole ofrecer nuevas alternativas de mercado para materia prima y productos que acrediten en el mercado una excelente demanda. Es muy importante para producir un cacao ...
Algunos criterios para rehabilitar los suelos Amázonicos degradados por el uso agropecuario.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La acción de la rehabilitación de los suelos degradados por el uso agropecuario deberá fundamentarse sobre dos ejes conceptuales: el primero será la generación de información de carácter tecnológico sobre causas, grado y severidad de la degradación de los suelos y las correspondientes prácticas de manejo y conservación que puedan adelantarse, de acuerdo con las potencialidades de la región. El segundo será la transferencia ...
Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera :un centro de investigación a su servicio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El CIMPA es una unidad básica operativa de Corpoica para la investigación y transferencia de tecnología sobre la agricultura rural, con énfasis en caña panelera y frutales de clima medio, busca desarrollar nuevos conocimientos técnicos, y científicos.